Cómo obtener mi día en el tonalpohualli.

2 03 2018

Es parte del libro: Los fuegos del tiempo.

Capítulo 4

Método para obtener una correlación de fechas entre el calendario moderno y el calendario mesoamericano

 

 

 

 

Las siguientes consideraciones permiten establecer las bases metodológicas necesarias para sustentar la correlación calendárica propuesta en este estudio:

 

Primera. El día mesoamericano es el intervalo que hay entre dos amaneceres. En este sistema no existen días menores o mayores a esta magnitud. En contraparte, en el calendario moderno el día es el tiempo que hay entre dos mediasnoches.

Segunda. La cronología maya estaba coordinada con la de los aztecas, y ambas corrían paralelamente y seguían el cómputo tolteca, al igual que lo hacían otros grupos culturales del México prehispánico.

Tercera. Para la secuencia de los días, en el área mesoamericana se llevaba la serie continua y cíclica de las 260 combinaciones simbólicas del tzolkin, en el área maya, y del tonalpohualli, en el área nahuatl.

Cuarta. Para la secuencia de los años mesoamericanos se calculará la correlación considerando que el año tolteca estaba constituido por periodos de 365 días cada uno.

Quinta. En cuanto al sistema calendárico moderno se toman en cuenta los siguientes aspectos:

  1. a) la estructura del calendario juliano de 365 días y uno mas cada cuatro años al final de febrero.
  2. b) la fecha del domingo 21 de marzo para el equinoccio de primavera, fijada en el Concilio de Nicea, en el año 325 d.C.
  3. c) la fecha del sábado primero de enero del año 1 como el inicio de la era cristiana, establecida por Beda el Venerable en el siglo VIII d.C.
  4. d) la Reforma Gregoriana, que recorrió el calendario juliano en diez días. De tal manera que, la fecha que correspondía al 5 de octubre de 1582, fue corregida al 15 de octubre del mismo año.
  5. e) La disposición de la Reforma Gregoriana que determina que cada cien años no habrá día bisiesto, con excepción de los años múltiplos de 400. Así, los años 1700, 1800 y 1900 no tuvieron bisiestos.

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con el calendario juliano

Determinar la combinación numérico-simbólica correspondiente a un día juliano. Para ello hay que:

  1. Definir el número de días que hay a partir del primer día de la era cristiana hasta la fecha que se quiere correlacionar con el calendario mesoamericano. El calendario juliano no tuvo año cero por lo que el primer año fue el año uno. Entonces, la cantidad de días que hay en cualquier fecha a partir de la era cristiana de dicho calendario se puede conseguir multiplicando el número del año anterior a la fecha buscada por 365.25 días, que era el valor del año juliano.

Si el resultado tiene residuo decimal, éste se elimina. Al producto que queda se suma el número de días que hay a partir del primero de enero del año de la fecha buscada, hasta el día de la fecha de la cual se desea obtener el número de días que han transcurrido desde el inicio de la era cristiana. A este número lo vamos a llamar el número juliano.

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli, es decir, señalar la correspondencia del número juliano con las combinaciones numérico-simbólicas del calendario antiguo de los mexicanos.

Una vez obtenido el número juliano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el día juliano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la combinación que le corresponde a partir de la asociación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con la Reforma Gregoriana

  1. Precisar el número juliano siguiendo las indicaciones del apartado anterior.
  2. Definir el número gregoriano. Para ello es necesario restar al número juliano el número de días no considerados en el sistema gregoriano a partir de su reforma:

-10 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 15 de octubre de 1582 y el 28 de febrero de 1700.

-11 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1700 y el 28 de febrero de 1800.

-12 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1800 y el 28 de febrero de 1900.

-13 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1900 y el 28 de febrero de 2100.

  1. Obtener la cifra del tonalpohualli.

Una vez logrado el número gregoriano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el número gregoriano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la asociación que le corresponde a partir de la combinación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Establecer la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Determinar la correlación de los años julianos o gregorianos con el sistema de cómputo anual tolteca.

 

  1. Al número juliano o gregoriano se suma la cantidad de 309 días, que corresponde a los días anteriores a la era cristiana en los cuales comenzaba el primer fuego nuevo de una serie de 1508 años.
  2. El resultado se divide entre 365 para obtener la cantidad de años al estilo tolteca computados hasta ese momento.
  3. Si el resultado de esta operación no tiene residuo se considera que ése es el número de años transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea obtener la correlación calendárica. Y si el resultado de dicha operación tiene residuo se considera que se está en ese momento en el número de año siguiente a la cifra entera. Por ejemplo, si el día gregoriano es 731741, se le suma 309, y el resultado es 732050. Dividimos esta cifra entre 365 y obtenemos la cantidad de 2005.6164. De este último resultado se deduce la cantidad de años, al estilo tolteca, transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea conseguir la correlación calendárica, y para este caso corresponde al ciclo o periodo número 2006.
  4. Esta última cantidad se divide entre 52 y su residuo se multiplica por 52. De esta manera, obtenemos el número de la secuencia de 52 años contados a partir del marcador 2-carrizo, combinación con la cual iniciaban los fuegos nuevos al estilo tolteca. Si el residuo es cero, entonces se está en el periodo número 52, que es el último periodo de una serie de 52 años.
  5. Buscar en la Tabla 3 el marcador correspondiente a la cifra conseguida que equivale al nombre del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No.1

 

A continuación presentaré dos ejemplos para explicar didácticamente el procedimiento. En el primer ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519, fecha en la que se dio el encuentro histórico entre Moctezuma y Hernán Cortés.

 

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1519 –   1           =       1518
  3. b) 1518 x   25           =       554449.5
  4. c) número de días del 1 de enero de 1519 al 8 de noviembre del mismo año =   312
  5. d) número juliano = 554449 + 312 = 554761

 

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli:
  2. e) 554761 +   61   =   554822
  3. f) 554822 / 260   =   9307
  4. g) 9307 x 260   =   242   =  cifra del tonalpohualli

 

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica según el tonalpohualli:
  2. h) la combinación número 242 corresponde al 8-viento.

 

 

  1. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  2. i) Sumar 309 al número juliano 554761:

309 + 554761= 555070

  1. j) Dividir esta cantidad entre 365:

555070/ 365 = 1520.7397

Se deduce que el año es el 1521 de las series toltecas.

  1. k) Dividir 1521 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1521 / 52 = 29.25

0.25 x 52 = 13

  1. l) Buscar en la Tabla 4 el marcador al cual corresponde el número 13 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 1-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519 es el 8-viento, del año tolteca 1-carrizo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No.2

 

En este ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre de 1790, que fue el día cuando se descubrió la piedra del Sol en el centro de la Ciudad de México.

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1790 –   1   =   1789
  3. b) 1789 x   25   =   653432.25
  4. Establecer el número gregoriano:
  5. c) Eliminar el residuo (0.25) y restar 11 días, y se obtiene el número 653421
  6. d) Número de días del 1 de enero de 1790 al 17 de diciembre del mismo año =   351
  7. e) 653421+ 351  =   653772   =   número gregoriano
  8. Fijar la cifra del tonalpohualli:
  9. f) 653772 +   61   =   653833
  10. g) 653833 / 260   =   7423
  11. h) 7423 x   260   =   193   =   cifra del tonalpohualli
  12. Especificar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli:
  13. i) la combinación número 193 del tonalpohualli corresponde al día 11-carrizo.
  14. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  15. j) Sumar 309 al número gregoriano 653772 :

309 + 653772   = 654081

  1. k) Dividir esta cantidad entre 365:

654081/ 365 = 1792.0027

Se deduce que el año de las series toltecas en el que se encuentra la fecha 11-carrizo es 1793.

  1. l) Dividir 1793 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1793 / 52 = 34.4807

  1. 4807 x 52  =  25
  2. m) Buscar en la Tabla 4 el marcador al cual corresponde el número 25 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 13-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre 1790 es el 11-carrizo, del año tolteca 13-carrizo.

Esta fecha correspondió al inicio del año trece carrizo cuyo marcador encerrado en un cuadrete se localiza en la parte superior de la Piedra del Sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 1

Los veinte días (veintena) del calendario mesoamericano

No. de día

 

Nombre del día en español Nombre del día en nahuatl Nombre del día en maya
1 cocodrilo cipactli

 

imix

 

2 viento ehecatl

 

ik

 

3 casa calli

 

akbal

 

4 lagartija o maíz,  del maya cuetzpalli

 

kan

 

5 serpiente coatl

 

chicchan

 

6 muerte miquiztli

 

cimi

 

7 venado mazatl

 

manik

 

8 conejo tochtli

 

lamat

 

9 agua atl

 

muluc

 

10 perro itzcuintli

 

oc

 

11 mono uzumactli

 

chuen

 

12 fibra de maguey malinalli

 

eb

 

13 carrizo acatl

 

ben

 

14 jaguar ocelotl

 

ix

 

15 águila cuauhtli

 

men

 

16 cóndor cuscacuauhtli

 

cib

 

17 movimiento ollin

 

caban

 

18 pedernal tecpatl

 

eznab

 

19 lluvia quiahuitl

 

cauac

 

20 flor o señor, del maya xuchitl

 

ahau

 

Tabla No. 2

El tonalpohualli o serie de 260 días

 

1 uno cocodrilo ce cipactli hun imix
2 dos viento ume ehecatl ca ik
3 tres casa eyi calli ox akbal
4 cuatro lagartija nahui cuetzpalli can kan
5 cinco serpiente macuil coatl ho chicchan
6 seis muerte chicuace miquiztli uac cimi
7 siete venado chicume mazatl uuc manik
8 ocho conejo chicueyi tochtli uaxac lamat
9 nueve agua chicnahui atl bolon muluc
10 diez perro matlac itzcuintli lahun oc
11 once mono matlacce uzumactli kal chuen
12 doce fibra de maguey matlacume malinalli bak eb
13 trece carrizo matlacueyi acatl pik ben
14 uno jaguar ce ocelotl hun ix
15 dos águila ume cuauhtli ca men
16 tres cóndor eyi cuzcacuauhtli ox cib
17 cuatro movimiento nahui ollin can caban
18 cinco pedernal macuil tecpatl ho eznab
19 seis lluvia chicuace quiahuitl uac cauac
20 siete flor chicume xuchitl uuc ahau

 

21 ocho cocodrilo chicueyi cipactli uaxac imix
22 nueve viento chicnahui ehecatl bolon ik
23 diez casa matlac calli lahun akbal
24 once lagartija matlacce cuetzpalli kal kan
25 doce serpiente matlacume coatl bak chicchan
26 trece muerte matlacueyi miquiztli pik cimi
27 uno venado ce mazatl hun manik
28 dos conejo ume tochtli ca lamat
29 tres agua eyi atl ox muluc
30 cuatro perro nahui itzcuintli can oc
31 cinco mono macuil uzumactli ho chuen
32 seis fibra de maguey chicuace malinalli uac eb
33 siete carrizo chicume acatl uuc ben
34 ocho jaguar chicueyi ocelotl uaxac ix
35 nueve águila chicnahui cuauhtli bolon men
36 diez cóndor matlac cuzcacuauhtli lahun cib
37 once movimiento matlacce ollin kal caban
38 doce pedernal matlacume tecpatl bak eznab
39 trece lluvia matlacueyi quiahuitl pik cauac
40 uno flor ce xuchitl hun ahau

 

 

 

41 dos cocodrilo ume cipactli ca imix
42 tres viento eyi ehecatl ox ik
43 cuatro casa nahui calli can akbal
44 cinco lagartija macuil cuetzpalli ho kan
45 seis serpiente chicuace coatl uac chicchan
46 siete muerte chicume miquiztli uuc cimi
47 ocho venado chicueyi mazatl uaxac manik
48 nueve conejo chicnahui tochtli bolon lamat
49 diez agua matlac atl lahun muluc
50 once perro matlacce itzcuintli kal oc
51 doce mono matlacume uzumactli bak chuen
52 trece fibra de maguey matlacueyi malinalli pik eb
53 uno carrizo ce acatl hun ben
54 dos jaguar ume ocelotl ca ix
55 tres águila eyi cuauhtli ox men
56 cuatro cóndor nahui cuzcacuauhtli can cib
57 cinco movimiento macuil ollin ho caban
58 seis pedernal chicuace tecpatl uac eznab
59 siete lluvia chicume quiahuitl uuc cauac
60 ocho flor chicueyi xuchitl uaxac ahau

 

 

 

61 nueve cocodrilo chicnahui cipactli bolon imix
62 diez viento matlac ehecatl lahun ik
63 once casa matlacce calli kal akbal
64 doce lagartija matlacume cuetzpalli bak kan
65 trece serpiente matlacueyi coatl pik chicchan
66 uno muerte ce miquiztli hun cimi
67 dos venado ume mazatl ca manik
68 tres conejo eyi tochtli ox lamat
69 cuatro agua nahui atl can muluc
70 cinco perro macuil itzcuintli ho oc
71 seis mono chicuace uzumactli uac chuen
72 siete fibra de maguey chicume malinalli uuc eb
73 ocho carrizo chicueyi acatl uaxac ben
74 nueve jaguar chicnahui ocelotl bolon ix
75 diez águila matlac cuauhtli lahun men
76 once cóndor matlacce cuzcacuauhtli kal cib
77 doce movimiento matlacume ollin bak caban
78 trece pedernal matlacueyi tecpatl pik eznab
79 uno lluvia ce quiahuitl hun cauac
80 dos flor ume xuchitl ca ahau

 

 

 

81 tres cocodrilo eyi cipactli ox imix
82 cuatro viento nahui ehecatl can ik
83 cinco casa macuil calli ho akbal
84 seis lagartija chicuace cuetzpalli uac kan
85 siete serpiente chicume coatl uuc chicchan
86 ocho muerte chicueyi miquiztli uaxac cimi
87 nueve venado chicnahui mazatl bolon manik
88 diez conejo matlac tochtli lahun lamat
89 once agua matlacce atl kal muluc
90 doce perro matlacume itzcuintli bak oc
91 trece mono matlacueyi uzumactli pik chuen
92 uno fibra de maguey ce malinalli hun eb
93 dos carrizo ume acatl ca ben
94 tres jaguar eyi ocelotl ox ix
95 cuatro águila nahui cuauhtli can men
96 cinco cóndor macuil cuzcacuauhtli ho cib
97 seis movimiento chicuace ollin uac caban
98 siete pedernal chicume tecpatl uuc eznab
99 ocho lluvia chicueyi quiahuitl uaxac cauac
100 nueve flor chicnahui xuchitl bolon ahau

 

 

 

101 diez cocodrilo matlac cipactli lahun imix
102 once viento matlacce ehecatl kal ik
103 doce casa matlacume calli bak akbal
104 trece lagartija matlacueyi cuetzpalli pik kan
105 uno serpiente ce coatl hun chicchan
106 dos muerte ume miquiztli ca cimi
107 tres venado eyi mazatl ox manik
108 cuatro conejo nahui tochtli can lamat
109 cinco agua macuil atl ho muluc
110 seis perro chicuace itzcuintli uac oc
111 siete mono chicume uzumactli uuc chuen
112 ocho fibra de maguey chicueyi malinalli uaxac eb
113 nueve carrizo chicnahui acatl bolon ben
114 diez jaguar matlac ocelotl lahun ix
115 once águila matlacce cuauhtli kal men
116 doce cóndor matlacume cuzcacuauhtli bak cib
117 trece movimiento matlacueyi ollin pik caban
118 uno pedernal ce tecpatl hun eznab
119 dos lluvia ume quiahuitl ca cauac
120 tres flor eyi xuchitl ox ahau

 

 

 

121 cuatro cocodrilo nahui cipactli can imix
122 cinco viento macuil ehecatl ho ik
123 seis casa chicuace calli uac akbal
124 siete lagartija chicume cuetzpalli uuc kan
125 ocho serpiente chicueyi coatl uaxac chicchan
126 nueve muerte chicnahui miquiztli bolon cimi
127 diez venado matlac mazatl lahun manik
128 once conejo matlacce tochtli kal lamat
129 doce agua matlacume atl bak muluc
130 trece perro matlacueyi itzcuintli pik oc
131 uno mono ce uzumactli hun chuen
132 dos fibra de maguey ume malinalli ca eb
133 tres carrizo eyi acatl ox ben
134 cuatro jaguar nahui ocelotl can ix
135 cinco águila macuil cuauhtli ho men
136 seis cóndor chicuace cuzcacuauhtli uac cib
137 siete movimiento chicume ollin uuc caban
138 ocho pedernal chicueyi tecpatl uaxac eznab
139 nueve lluvia chicnahui quiahuitl bolon cauac
140 diez flor matlac xuchitl lahun ahau

 

 

 

141 once cocodrilo matlacce cipactli kal imix
142 doce viento matlacume ehecatl bak ik
143 trece casa matlacueyi calli pik akbal
144 uno lagartija ce cuetzpalli hun kan
145 dos serpiente ume coatl ca chicchan
146 tres muerte eyi miquiztli ox cimi
147 cuatro venado nahui mazatl can manik
148 cinco conejo macuil tochtli ho lamat
149 seis agua chicuace atl uac muluc
150 siete perro chicume itzcuintli uuc oc
151 ocho mono chicueyi uzumactli uaxac chuen
152 nueve fibra de maguey chicnahui malinalli bolon eb
153 diez carrizo matlac acatl lahun ben
154 once jaguar matlacce ocelotl kal ix
155 doce águila matlacume cuauhtli bak men
156 trece cóndor matlacueyi cuzcacuauhtli pik cib
157 uno movimiento ce ollin hun caban
158 dos pedernal ume tecpatl ca eznab
159 tres lluvia eyi quiahuitl ox cauac
160 cuatro flor nahui xuchitl can ahau

 

 

 

161 cinco cocodrilo macuil cipactli ho imix
162 seis viento chicuace ehecatl uac ik
163 siete casa chicume calli uuc akbal
164 ocho lagartija chicueyi cuetzpalli uaxac kan
165 nueve serpiente chicnahui coatl bolon chicchan
166 diez muerte matlac miquiztli lahun cimi
167 once venado matlacce mazatl kal manik
168 doce conejo matlacume tochtli bak lamat
169 trece agua matlacueyi atl pik muluc
170 uno perro ce itzcuintli hun oc
171 dos mono ume uzumactli ca chuen
172 tres fibra de maguey eyi malinalli ox eb
173 cuatro carrizo nahui acatl can ben
174 cinco jaguar macuil ocelotl ho ix
175 seis águila chicuace cuauhtli uac men
176 siete cóndor chicume cuzcacuauhtli uuc cib
177 ocho movimiento chicueyi ollin uaxac caban
178 nueve pedernal chicnahui tecpatl bolon eznab
179 diez lluvia matlac quiahuitl lahun cauac
180 once flor matlacce xuchitl kal ahau

 

 

 

181 doce cocodrilo matlacume cipactli bak imix
182 trece viento matlacueyi ehecatl pik ik
183 uno casa ce calli hun akbal
184 dos lagartija ume cuetzpalli ca kan
185 tres serpiente eyi coatl ox chicchan
186 cuatro muerte nahui miquiztli can cimi
187 cinco venado macuil mazatl ho manik
188 seis conejo chicuace tochtli uac lamat
189 siete agua chicume atl uuc muluc
190 ocho perro chicueyi itzcuintli uaxac oc
191 nueve mono chicnahui uzumactli bolon chuen
192 diez fibra de maguey matlac malinalli lahun eb
193 once carrizo matlacce acatl kal ben
194 doce jaguar matlacume ocelotl bak ix
195 trece águila matlacueyi cuauhtli pik men
196 uno cóndor ce cuzcacuauhtli hun cib
197 dos movimiento ume ollin ca caban
198 tres pedernal eyi tecpatl ox eznab
199 cuatro lluvia nahui quiahuitl can cauac
200 cinco flor macuil xuchitl ho ahau

 

 

 

201 seis cocodrilo chicuace cipactli uac imix
202 siete viento chicume ehecatl uuc ik
203 ocho casa chicueyi calli uaxac akbal
204 nueve lagartija chicnahui cuetzpalli bolon kan
205 diez serpiente matlac coatl lahun chicchan
206 once muerte matlacce miquiztli kal cimi
207 doce venado matlacume mazatl bak manik
208 trece conejo matlacueyi tochtli pik lamat
209 uno agua ce atl hun muluc
210 dos perro ume itzcuintli ca oc
211 tres mono eyi uzumactli ox chuen
212 cuatro fibra de maguey nahui malinalli can eb
213 cinco carrizo macuil acatl ho ben
214 seis jaguar chicuace ocelotl uac ix
215 siete águila chicume cuauhtli uuc men
216 ocho cóndor chicueyi cuzcacuauhtli uaxac cib
217 nueve movimiento chicnahui ollin bolon caban
218 diez pedernal matlac tecpatl lahun eznab
219 once lluvia matlacce quiahuitl kal cauac
220 doce flor matlacume xuchitl bak ahau

 

 

 

221 trece cocodrilo matlacueyi cipactli pik imix
222 uno viento ce ehecatl hun ik
223 dos casa ume calli ca akbal
224 tres lagartija eyi cuetzpalli ox kan
225 cuatro serpiente nahui coatl can chicchan
226 cinco muerte macuil miquiztli ho cimi
227 seis venado chicuace mazatl uac manik
228 siete conejo chicume tochtli uuc lamat
229 ocho agua chicueyi atl uaxac muluc
230 nueve perro chicnahui itzcuintli bolon oc
231 diez mono matlac uzumactli lahun chuen
232 once fibra de maguey matlacce malinalli kal eb
233 doce carrizo matlacume acatl bak ben
234 trece jaguar matlacueyi ocelotl pik ix
235 uno águila ce cuauhtli hun men
236 dos condor ume cuzcacuauhtli ca cib
237 tres movimiento eyi ollin ox caban
238 cuatro pedernal nahui tecpatl can eznab
239 cinco lluvia macuil quiahuitl ho cauac
240 seis flor chicuace xuchitl uac ahau

 

 

 

241 siete cocodrilo chicume cipactli uuc imix
242 ocho viento chicueyi ehecatl uaxac ik
243 nueve casa chicnahui calli bolon akbal
244 diez lagartija matlac cuetzpalli lahun kan
245 once serpiente matlacce coatl kal chicchan
246 doce muerte matlacume miquiztli bak cimi
247 trece venado matlacueyi mazatl pik manik
248 uno conejo ce tochtli hun lamat
249 dos agua ume atl ca muluc
250 tres perro eyi itzcuintli ox oc
251 cuatro mono nahui uzumactli can chuen
252 cinco fibra de maguey macuil malinalli ho eb
253 seis carrizo chicuace acatl uac ben
254 siete jaguar chicume ocelotl uuc ix
255 ocho águila chicueyi cuauhtli uaxac men
256 nueve condor chicnahui cuzcacuauhtli bolon cib
257 diez movimiento matlac ollin lahun caban
258 once pedernal matlacce tecpatl kal eznab
259 doce lluvia matlacume quiahuitl bak cauac
260 trece flor matlacueyi xuchitl pik ahau

 

 

 

Tabla No. 3

Serie de los 52 años toltecas o fuegos nuevos

tabla 1

 

tabla 3

tabla 4

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 4

Correlación juliana con el calendario tolteca de 29 periodos de 52 años e inicio de una serie de 1508 años, correspondientes al Sol de Movimiento Nahui Ollin.

444444

4444.1111

 

Tabla No. 5

Correlación juliana con el calendario tolteca de 11 periodos de 52 años del nuevo Sol de viento, era en la que actualmente vivimos.

5555

 





Tsunami y el ahuizotl.

7 03 2010

símbolo del agua, códice fejervary-Mayer

símbolo del agua, códice fejervary-Mayer

Tsunami y el ahuizotl.

Como todos sabemos los tsunamis son aquellas olas gigantescas que suelen destrozar pueblos enteros que viven en las costas del mar. La palabra viene del Japones y significa ola en el puerto, tsu-puerto y nami-ola. Uno de estos fenómenos se acaba de dar hace unas horas en Japón, la fecha en América fué el 11 de marzo del 2011. El día en el tonalpohualli correspondió al 3-agua. El agua era simbolizada por la mano del ahuizote.
Tsunami, grabado japonés

Tsunami, grabado japonés

Pues bien, en el antiguo México al parecer este fenómeno debió haber sido conocido y muy probablemente se representaba con la imagen del ahuizotl.
Etimológicamente ahuizotl significa “agua grande” y puede provenir de dos raíces principales: a-agua y hueyi-grande. La gran ola es la gran agua que con su fuerza arrasa todo a su paso y arrebata todo como si fuese la mano del agua.
En la mitología prehispánica ahuizotl o el ahuizote, como se le conoce comúnmente, era un animalito parecido a la nutria que con su “mano” se llevaba a las personas que merodeaban sus territorios. De hecho una especie de manita sirve para representar en algunos códices prehispánicos el noveno símbolo de la veintena prehispánica: el agua. En el códice Fejervary-Mayer se pueden observar varios de estos diseños del agua y en algunos aparecen los símbolos de las olas, una serie de líneas continuas en espiral «acaracoladas».
Ahuizotl también fue el nombre del octavo emperador azteca, el padre de Cuauhtemoc.
Ahuizotl expandió el imperio azteca del atlántico al pacifico. De las costas de Guerrero hasta las de Veracruz. Como una gran ola, Ahuizotl cubrió el territorio entero de Mesoamérica para los dominios aztecas.
Ahuizotl construyó acueductos y uno de ellos fue la causa de su muerte, al golpearse en su cabeza con una estructura de esta obra de ingeniería, quizá como castigo divino por arrebatarles el agua al señorío de Coyoacan.
Durante el periodo histórico que antecedió a la revolución mexicana fue muy famoso un periódico llamado “el hijo del ahuizote”, una metáfora muy elegante para designar al periódico que representaba los ideales de liberación que Cuauhtemoc no pudo concretar en su momento y que durante la revolución estuvieron presentes. En este periódico José Guadalupe Posada elevó a la caricatura al nivel de obra de arte y en esta misma gaceta escribió Don Luis Cabrera, un personaje ilustre que redactó la carta magna, la constitución de 1917.
Sitio sugerido para visitar el hijo del ahuizote:




La veintena prehispánica

12 01 2010

1

Cipactli. El cocodrilo.

Cipactli, códice Borgia

Cipactli es el vocablo nahuatl para designar a aquella especie de reptiles que gusta de vivir en las zonas húmedas. Los mayas lo llamaron Imix.

El cocodrilo existe en prácticamente todos los continentes del planeta prefiriendo las latitudes tropicales.

Los pueblos mesoamericanos lo escogieron para representar al primer día de la veintena del calendario prehispánico llamado tonalpohualli.

La etimología de Cipactli equivale a decir el primer animal en la tierra, por eso es el símbolo primigenio de la tierra, como elemento y como planeta. Para los antiguos mexicanos los seres humanos estaban parados metafóricamente encima de un gran cocodrilo.

Llama la atención que se escogiera a este animal como el primer símbolo del calendario, pues es una especie que ha vivido desde la era de los dinosaurios. Isaac Asimov sugirió y propuso, en relación al nombre de los dinosaurios, que estos fueran llamados Dino cocodrilos, pues los cocodrilos están mas emparentados con esos gigantes que con los saurios o lagartos.

También no deja de sorprender el hecho de que los antiguos egipcios tenían a los cocodrilos como un animal sagrado a tal punto que, al igual que a las personas, era embalsamado. El parecido de la palabra egipcia sobek o sabak con la palabra nahuatl cipak, es un elemento que sugiere que las culturas mesoamericanas estuvieron comunicadas, con las culturas del Mediterraneo, en un lejano pasado anterior a la llegada de Colón a tierras americanas.

2

Ehecatl. El viento

Ehecatl, códice Borgia

Ehecatl, códice Borgia

Este vocablo nahuatl se utiliza para designar al viento.

El viento es el segundo día de la veintena de los días del calendario mesoamericano. Es el símbolo de la vida, el aliento de vida, el aire en movimiento, que dentro de nuestro organismo, le proporciona el oxigeno vital.

Si el viento era la vida entonces Quetzalcoatl fue la personificación de este elemento. En los códices al viento se le representaba con la cabeza de este héroe cultural, ataviado con su característico gorro cónico semejante al gorro utilizado por los sacerdotes del cercano y lejano oriente. En la ciudad de México Tenochtitlan tenia su templo cónico, una especie de pirámide circular. Desde este templo era visible el templo de Tlaloc y de Huitzilopochtli. La piramide circular de la zona arqueológica de Cuicuilco al parecer era el templo macro de Ehecatl que al horizonte podía ver al Popocatepetl, el volcán que humea, representación de Tlaloc.

Variados símbolos estuvieron asociados a Ehecatl como por ejemplo: el caracol, la greca escalonada y  la espiral.

En el estado de México se localiza su cerro llamado Ecatepec, nombre de uno de los municipios de aquel estado. El viento es un elemento bienhechor pero como todos los elementos tiene su parte maléfica y puede causar enfermedades, como aquella asociada al mal del viento o “aire”. Los chamanes de México saben curar esta enfermedad.

Este símbolo fue quien representó a una de las grandes eras cosmogónicas y quizá a la primera de ellas, llamada el sol de viento. En el calendario azteca o piedra del sol se le localiza en la parte superior izquierda del anillo central, en una de las aspas del símbolo del movimiento.

3

Calli, la casa

Calli, códice Borgia

Calli, códice Borgia

El nombre nahuatl para el tercer símbolo del calendario era la casa:

calli.

La casa era el recinto físico en donde se desarrollaba alguna actividad humana. No hay que confundir este término con el hogar pues este tiene su propio vocablo: chantli.

Es así como se pueden formar las siguientes palabras con la casa:

Calpulli, conjunto de casas unidas en una comunidad, lo que hoy es un barrio, la unidad orgánica de una comunidad.

xochicalco, el lugar de la casa de las flores.

teocalli, la casa o recinto de los dioses.

Caltonco, hoy caltongo, lugar de casuchas.

Coacalco, lugar de la casa de la serpiente.

Caltzontzin, era el gobernante de un conjunto de 400 calpulli.

La casa era un día calendárico y a su ves el símbolo de uno de los cuatro años con los que se designaban a las 52 combinaciones para los años llamados xiuhmolpilli.

En el códice mendocino se puede ver que el año 2 casa fue cuando se fundó la ciudad de México Tenochtitlán .

El singular diseño para la casa es muy parecido a los diseños que para las mismas tenían los pueblos antiguos de Tailandia. En el museo de las culturas de la ciudad de México pueden observarse estos diseños.

4

Cuetzpalli, la lagartija

Cuetzpalli, códice Borgia

Cuetzpalli, códice Borgia

Era el símbolo del cuarto día del calendario. Los mayas optaron por el maíz. La lagartija era símbolo de virilidad. Si vemos a estos animalitos desde arriba veremos que extiende sus cuatro patas hacia los cuatro puntos cardinales. Es probable que por esa razón se le haya escogido como el cuarto símbolo. Además suele calentarse al sol por lo que esta asociado a esta estrella, denominada como el nahui ollin,

cuatro-movimientos del sol, los cuatro puntos extremos por donde el sol surge y se oculta en un año. Los cuatro puntos son los solsticios vistos al amanecer y al atardecer.

5

Coatl. La serpiente.

Coatl, códice Borgia

Coatl, códice Borgia

La serpiente, coatl en nahuatl, era el quinto símbolo de la veintena del tonalpohualli.

Sostengo que se escogió a este animal porque representa al inicio del segundo periodo de un ciclo sinódico venusino, de 584 días, si se parte del símbolo inicial de la veintena: el cocodrilo. El segundo periodo sinódico de Venus es metafóricamente el periodo gemelo.

El planeta Venus tiene la particularidad de poder verse al amanecer o al atardecer según el momento o disposición orbital con el planeta tierra. Es el lucero matutino o vespertino. En el 2010 vamos a tener la oportunidad de observar la última alineación inferior venusina, antes del paso de Venus por el disco solar, en los días posteriores al 2 de noviembre. El paso de Venus por el disco solar se registrará el 6 de junio del 2012 al amanecer.

La alineación del 2 de noviembre la podremos observar unos minutos antes del amanecer hacia el horizonte oriental y será mejor observada días después a esta fecha, pues la poderosa luz del sol evita que se vislumbre este planeta, al momento de su alineación.

De la palabra coatl se deriva la palabra castellanizada cuate, que significa amigo o gemelo. En Xochimilco es muy común hablar de los gemelos con la palabra “cuate” y a la vez para designar a un amigo, muy amigo o “cuata” para una amiga.

En la tradición judeo-cristiana la serpiente no goza de buena fama pues desde el génesis bíblico se le asocia al mal. Sin embargo, paradójicamente, también se le relaciona con la sabiduría.

La serpiente en el México prehispánico estaba asociada a Quetzalcoatl, el héroe cultural de América y en consecuencia a las bondades de su sabiduría. Quetzalcoatl significa la serpiente con alas preciosas, la serpiente voladora, una especie de dragón o la serpiente preciosa que se alza por los aires. Su imagen la podemos observar en el calendario azteca. En esta majestuosa pieza arqueológica se localiza rodeando este monolito. Dos grandes serpientes con símbolos de alas se tocan frente a frente y cola a cola.

6

Miquiztli, la muerte.

Miquiztli, códice Borgia

Miquiztli, códice Borgia

La muerte o “el morir” es el sexto símbolo de la veintena prehispánica. Las personificaciones mitológicas de este día son Mictlancihuatl y Mictlantecuhtli.

Cihuatl significa mujer y tecuhtli hombre, Mictlan es lugar o región de los muertos, el panteón.

Entonces Mictlancihuatl es la mujer o señora de la región de los muertos y Mictlantecuhtli es el hombre o señor de la región de los muertos.

Todavía en Xochimilco algunos abuelos solían usar la palabra Mictlancihuatl para referirse a la señora de los muertos o la muerte. La Mictlancihuatl tiene su representación en el volcán Iztaccihuatl. Este volcán se traduce como la mujer blanca asociada a la imagen de la muerte. A esta montaña también se le denomina la mujer dormida y es porque el verbo dormir, “temikiztli” en nahuatl, esta asociado semántica y fonéticamente al acto de morir: mikiztli.

En mi opinión la Iztaccihuatl es, ni mas ni menos, la sincrética llorona tan llevada y cantada en las celebraciones de los días de muertos, el 2 de noviembre. Este volcán visto desde las tranquilas aguas de las chinampas de Xochimilco parece estar flotando y de ahí su metáfora mágica de poseer poderes sobrenaturales.

En la época prehispánica la muerte tenía 40 días para recordarse y era en las veintenas intermedias de mihcailhuituntli y mihcailhuitl, 20 días para los muertos pequeños y 20 para los grandes. Ahora solo se les celebran un día para cada uno de ellos, el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

7

 Mazatl, el venado.

Mazatl, códice Borgia

Mazatl, códice Borgia

El venado fue el séptimo día de la veintena. Este animalito fue muy venerado en la antigüedad y se le asoció al Sol. En algunos códices se le observa cargando a este astro en sus espaldas. El día de las mulitas, muy celebrado en el centro de México debe estar asociado a este animalito. Es una festividad sincrética y el venado, cargador del sol se transformó en mulita. La fiesta caía en los alrededores del solsticio de verano durante el siglo XVI. El Sol visto desde el Xochitepec en Xochimilco surge por las laderas de Tlamacas, que en nahuatl significa “la región del cargador”.

Si en estas fechas se adornan a los niños con ropas indígenas es porque en las leyendas y mitos huicholes se considera que el niño Sol fue quien con su poder ayudo a los seres humanos a desarrollar su cultura. Actualmente a inicios de Junio los Huicholes celebran significativos rituales al niño Sol.

Los huicholes y algunos pueblos del norte de México ven en las huellas del venado la presencia del Jícuri o Peyote. Pueblos como estos son grandes caminantes y necesitan de este alucinógeno para soportar las duras caminatas, además de proporcionarles la capacidad de hablar con la naturaleza de manera ritual y sagrada.

Mazatlán, en Sinaloa significa el lugar de los venados. Por su parte en Oaxaca el venado hace su presencia en el cerro y la región que lleva su nombre: Mazatepec, sus habitantes son llamados mazatecos y poseen un idioma propio llamado igualmente: mazateco. La legendaria María Sabina procedía de esta región.

¿No se les hace curiosa la relación que en los pueblos americanos se hace del venado como un símbolo solar y la imagen de Santa Claus, arrastrado por sendos «venados» en una fecha eminentemente solar?

8

Tuchtli, el conejo

Tuchtli, códice Borgia

Tuchtli, códice Borgia

El conejo es el octavo símbolo de la veintena prehispánica. El conejo estuvo asociado a la luna. En algunos códices se le observa cargándola y en otros como la figura que se dibuja dentro de en luna llena.

La luna fue muy bien estudiada por los sabios tonalpohuahquetl. Sabían a la perfección su ciclo sinódico y sideral. Con estos datos podían predecir eclipses de sol y de luna. Lugares como Tuxtla, Tuxpan, Tuchtepec, Tuxtepec, están relacionadas a la denominación del conejo. En Tepoztlan, región del estado de Morelos, el conejo fue elevado al rango de la deidad ome tochtli, numen del pulque.

En el calendario prehispánico el conejo era, a la ves del símbolo de un día, símbolo de un año.

9

Atl, el agua

Atl, códice Borgia

Atl, códice Borgia

Era el noveno símbolo del calendario y su deidad fue Chalchiuhtlicue, la de las faldas de chalchihuites, piedras preciosas, color turquesa, las pulidas piedras de los ríos, las faldas azules también son una bella metáfora de las aguas de los ríos. Por eso esta deidad representaba al agua depositada en la superficie terrestre. En contraparte, su pareja era Tlaloc, deidad del agua de los cielos presente en forma de nubes o en las altas montañas en forma de hielo o nieve.

Al parecer la palabra de origen griego Atlántico, (A-tlan-tic-co) este asociada a la palabra nahuatl atl y es muy probable pues Atlan significa abundancia de agua y la terminación co lugar. Así mismo si conocemos que las terminaciones tic en nahuatl determinan a los adjetivos podemos suponer que atlantic signifique anegado en grado sumo, abundancia de agua en calidad de adjetivo. Por lo tanto Atlántico significa literalmente el lugar anegado, por extensión un océano.

Los seres del Mediterráneo seguramente compartían un mismo idioma con los habitantes mesoamericanos del periodo clásico de los griegos y seguramente haya sido un tipo de protonahuatl.

10

Itzcuintli, el perro.

Itzcuintli, códice Borgia

Itzcuintli, códice Borgia

El perro fue el décimo símbolo del calendario. Este perro carece de pelo porque, según las leyendas, fue arrojado al fuego. La temperatura de este perro es magnifica para que algunas personas, no solo lo adopten como mascotas sino que, les ayude a calmar los dolores de las reumas.

El perro como en muchas otras culturas antiguas era considerado un ejemplar acompañante del ser humano en la vida y en la muerte. Al morir una persona, el perro sabía acompañar a los difuntos a cruzar los nueve ríos para llegar al Mictlan. La gente mayor de Xochimilco cuenta, que si una persona se frota los ojos con las lagañas o chinguiñas de los perros, se puede acceder a tener visiones del inframundo.

Itzcuintli es la palabra nahuatl de la que se derivo la voz “escuincle” para designar a los niños de manera peyorativa.

El día 9-perro o chicnahui itzcuintli era el día dedicado a Chantico, la patrona de Xochimilco, la diosa del fuego del hogar. Era una deidad que estuvo asociada al planeta Venus y a los ciclos de 52 años.

En Chiapas aun se conserva el nombre de un lugar dedicado al perro llamado Itzcuintla.

11

Uzumactli, el mono

Uzumactli, códice Borgia

Uzumactli, códice Borgia

Este animalito era el onceavo de la veintena. Un enorme río del sureste mexicano lleva su nombre Usumacinta, río de monos, nace en Guatemala y desemboca en Tabasco.

El mono era el símbolo de la música y de la alegría. El emperador Moctezuma lleva su nombre Motecuhuzumatzin.

En la leyenda de los soles cosmogónicos se cuenta que la humanidad, fabricada de madera de colorín por los dioses, fue trasformada en monos. Solo cuando las personas fueron hechas de maíz surgió el ser humano como lo conocemos. Esta leyenda metafóricamente antecede a la teoría evolucionista de Darwin pues el paso de mono a hombre se dio como consecuencia del conocimiento de la agricultura. Algunos monos decidieron seguir viviendo en los árboles y vivir de sus frutos y otros prefirieron cultivar sus alimentos y en este caso del maíz como el principal de ellos.

12

Malinalli, fibra de maguey.

Malinalli, códice Borgia

Malinalli, códice Borgia

Malinalli es el símbolo doceavo de la veintena calendárica. Se le conoce a este símbolo con el nombre de hierba torcida o torcedura de un lazo. La novedosa traducción que hago a este símbolo se basa en el hecho de que el símbolo representado en los códices esta formado por lo general por una mandíbula inferior de un ser humano al cual le surgen unas ciertas hojas largas de un vegetal. En mi humilde opinión creo que es la primera vez que al símbolo malinalli se le menciona como a la fibra de maguey. Vegetal en su estado seco o muerto, por eso la mandíbula con sus hojas largas torcidas.

En algunos mitos se cuenta que Quetzalcoatl hace resurgir al maguey con su sabiduría.

El maguey en su forma viviente se le llama metl sin embargo este no es el nombre con el que aparece en la veintena, ¿porqué? , en mi opinión es porque el maguey también tenía una gran utilidad después de estar vivo. Cuando se secan sus pencas surgen las fibras con las que se fabrica el mecate. Aunque estas fibras pueden extraerse de las pencas verdes. El mecate, mecatl en nahuatl, es el lazo o cordón que se usa como tendedero para colgar la ropa húmeda acabada de lavar. Las fibras del maguey también sirven para tejer costales y tapetes de un acabado un tanto burdo pero prácticos.

La deidad Malinalli llevaba un cordel de este material colgando en las manos. Si a malinalli se le traduce como hierba torcida es porque el lazo se fabrica torciendo las fibras del maguey. En algunos textos del siglo XVI se le menciona con el nombre de “cierta hierba” porque no conocían a que hierba se referían nuestros antiguos mexicanos.

En el calendario azteca o piedra del Sol, la contraparte o símbolo opuesto de malinalli es ehecatl, representante de Quetzalcoatl, metafóricamente su compañero sentimental. Malinalli es Mayahuel, el numen del maguey y Malinalxuchitl, la flor de malinalli  es una advocación de esta misma deidad. Esta dibujada con el símbolo genérico de la flor, la misma que representa a las flores de la toponimia de Xochimilco. La flor del maguey era en ese sentido la flor de flores por su gran tamaño al surgir del maguey maduro. Mayahuel es sacrificada al cortarla la larga flor de esta especie, para poder extraer la sabia embriagante, la bebida ritual por antonomasia de los mexicanos: el pulque. En consecuencia Mayahuel se transforma en Malinalli.

En un mito prehispánico se dice que Quetzalcoatl es embriagado con pulque y engañado por el amor de una bella mujer, razón por la cual sintiéndose avergonzado decide abandonar Tula y dirigirse hacia Coatzacoalcos o mejor dicho “Quetzalcoatlco

Por eso cuando llega Hernán Cortés es presentado, por los confundidos mexicanos, con una bella mujer indígena llamada Mallinaltzin o mejor conocida como la Malinche, creyendo que este hombre del mediterráneo era el mismísimo  Quetzalcoatl.

Más adelante se analizará las asociaciones de ésta deidad con la sincrética Virgen de Guadalupe, imagen mítica elaborada en una superficie tejida de fibra del maguey: el ayate de Juan Diego.

large_ca96fe5a0870016005ce41ba9bba5df7

Extrayendo la fibra del maguey

large_d86dcf669cfa8efc84f298e7d3a78d33

Magueyes de donde se obtiene la fibra

large_fe7f1bdcc8d4e5e9a8b63b7cbe82aae1

Malinalli, fibra de maguey

13

Acatl, planta de maiz y carrizo .

Acatl, códice Borgia

Acatl, códice Borgia

El carrizo es el treceavo símbolo del calendario prehispánico. Originalmente el símbolo colocado en la treceava posición debió haber sido el maíz. El investigador Enrique Florescano así lo refiere y documenta esta hipótesis en su libro “el mito de Quetzalcoatl”.

El carrizo es una planta que por su parecido con el bambú también se le llama falso bambú, era uno de los símbolos esotéricos de Quetzalcoatl y en particular a ce-acatl, uno carrizo, combinación calendárica del tonalpohualli que iniciaba el segundo periodo de 52 días. Ce acatl, día y año en el que nace y muere Quetzalcoatl, con la promesa de que regresaría.

En Xochimilco se le conoce al carrizo también con el nombre de otate, otlatl en nahuatl. En los escritos del siglo XVI también se refiere a este símbolo con el nombre de caña. Llama la atención que en toda Mesoamérica el término caña se refirió mas al tallo del maíz que al carrizo y posteriormente a la planta de donde se extrae el azúcar, la caña de azúcar. Sin embargo esta última fue traída de África para su cultivo en América durante la época colonial. Hasta hace algunos años todavía era posible ver que en algunas regiones, dedicadas al cultivo del maíz, se vendieran las cañas dulces de cierta especie de esta planta, el tallo tenía una coloración morada y por la zona de Topilejo se vendían a las orillas de la carretera, era una caña para masticar y degustar, no era para producir elote o maíz. Topilejo, vocablo nahuatl deformado, estaba asociado al lugar de los topiles o jefes guardianes. Topilejo es una región aledaña al estado de Morelos, lugar en donde se cree que nació Quetzalcoatl. Topil significa nuestro pequeño y era una denominación también para designar al bastón de mando de los líderes de un pueblo. Quetzalcoatl portaba su topilli. Por eso considero que la denominación ce- acatl para Quetzalcoatl podría traducirse como uno-maiz. Quetzalcoatl transformado en la planta del maíz. El guarismo uno que en nahuatl se dice: centli, también puede estar asociado, por una variación fonética, al vocablo para designar al grano de maiz o cintli.

Sincréticamente la combinación uno-carrizo está asociada al día 2 de febrero, el día de la candelaria, el día de los tamales hechos de maíz. En este día en Xochimilco se bendicen las semillas de maíz que han de sembrarse para la cosecha anual. Se venera al niño dios en la forma del Niñopa, que cambia de jefe guardián o mayordomo, el niño Quetzalcoatl, Topiltzin, nuestro pequeñito, nuestro guía y guardian.

Si consideramos el inicio de un tonalpohualli en la combinación 1-cocodrilo, en el 12 de diciembre, día de la virgen de Guadalupe, llegaremos al 2 de febrero a la combinación 1-acatl, uno-planta de maíz o si se prefiere uno-carrizo.

14

Ocelotl, el jaguar

Ocelotl, códice Borgia

Ocelotl, códice Borgia

El jaguar era el decimocuarto símbolo de la veintena prehispánica, era la representación de la noche ya que las manchas del jaguar representaban las estrellas  y fue una designación para uno de los cinco soles cosmogónicos. Ocelotl es el vocablo nahuatl para este felino y existe una población en México dedicada a este animal Ocelotlan, región de jaguares. En algunas zonas del sur de México se le llama también el tecuani y de ahí que Tehuantepec, deformación lingúistica de Tehuantepec, sea traducido como el cerro o la montaña del jaguar. En la rueda calendárica zodiacal, el jaguar tiene al símbolo de la lagartija como oponente debido a que este último animalito es débil.  El jaguar entonces es la representación de la energía física por antonomasia.

Cuando el jaguar ruge en las selvas semeja el trueno que precede a la tormenta y por tal motivo se le asoció con Tlaloc la deidad de la lluvia representada con colmillos de jaguar. Un simbolismo semejante a la deidad sudamericana de la cultura de Chavin de Huantar, contemporánea de los olmecas, en donde se han encontrado piezas esculturales llamadas cabezas clava, representaciones de la deidad de la lluvia. Por eso no es errónea la denominación que se le dio en su momento a la escultura del Chac Mool, la deidad maya de la lluvia, cuyo significado es jaguar.

15

Cuauhtli , el águila

Cuauhtli, códice Borgia

El águila fue el símbolo décimo quinto de la veintena prehispánica. Este majestuoso animal es el rey de los cielos, domina el vuelo y su vista incomparable hace de él un excelente representante del sol.

Cuando el águila descendía en su vuelo semejaba al sol en su ocaso, el atardecer. En lengua nahuatl esta representación corresponde al vocablo de Cuauhtémoc, el águila que desciende.

En el escudo nacional el águila representa al sol en su posición cenital. Este símbolo tiene como su oponente, en la rueda zodiacal vigesimal, a la serpiente y bajo una óptica naturalista  se observa las  oposiciones en cuanto a sus relaciones de fuerza; el águila devora a las serpientes. De manera que el águila y la serpiente representan  una paradójica dualidad, dos animales unidos por una trágica realidad.

16

Cuscacuauhtli, el cóndor, el águila de collar

Cuscacuauhtli, códice Borgia

Cuscacuauhtli, códice Borgia

El rey de los buitres es en definitiva el cóndor, en nahuatl el águila de collar, porque esta gran ave posee un collar de fino plumaje alrededor de su cuello. Cusca es collar y cuauhtli es águila. Es notable la coincidencia de la palabra nahuatl Cusca con la palabra quechua Cusco, región montañosa de los Andes Peruanos y sitio en donde se ubicó la sede del Tahuantinsuyo, del imperio Inca.

En cierto sentido hay cierta correspondencia pues Cusco representa el centro de los cuatro rumbos, se pondría decir que es el collar de donde surgen las cuatro coordenadas.

A mi parecer, no es gratuita la relación que se hace en el escudo de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, de dos aves características de América, el águila y el cóndor, estampadas en el diseño de este emblema universitario. Su paralelismo con la Universidad Andina de San Carlos se asocia con el momento en la cual estas dos instituciones fueron creadas. A decir de los Peruanos, la Universidad de San Carlos fue la primera en América.

Los antiguos creían que el cóndor moraba entre los muertos y entre los sueños de los vivos. En el códice Borgia se le ha emparentado con el guajolote, debido quizá a que este animal estaba decorado con un chalchihuitl alrededor de su cuello, su collar de piedras preciosas.

En la cultura Persa este animal es de suma importancia pues al parecer es la fuente del símbolo del Aura Mazda, símbolo de Zoroastro o Zaratustra. Este símbolo esta constituido por dos grandes alas de un ave mayor que en el centro tiene un gran collar.

En la cultura Egipcia también aparece este símbolo, debido a la presencia Persa en esta región africana.

Sabemos que actualmente el cóndor es un habitante de la región andina sudamericana, pero entonces ¿porque aparece el mismo animal simbólico entre los Persas? Quizá la respuesta este en la posibilidad de que estos antiguos pueblos, el inca o Aymara y el Persa, en algún punto de la historia pasada estuvieron en contacto directo.

17

Ollin o si se desea Ullin, el movimiento

Ollin, códice Borgia

Ollin, códice Borgia

Fue el símbolo  décimo séptimo de la veintena del tonalpohualli y del calendario agrícola. Representa el movimiento del sol. Su símbolo opuesto es el venado, animal que en algunos códices se muestra cargando al astro rey. Es el venado dorado que equivale en términos metafóricos al sol.

Lingüísticamente llama la atención la semejanza entre el vocablo nahuatl moollin que quiere decir se mueve y la palabra castellana molino, que al igual que la primera se refiere al movimiento de algo que se mueve. La palabra nahuatl mulcaxitl esta asociada a la expresión “se mueve” pues esta maquina ancestral, el molcajete, se mueve por la acción de la fuerza de la mano, con un texolotl, para moler un sin fin de vegetales que sirven para preparar las salsas y el famoso mole que en esa antigüedad se molía con este objeto de piedra. Esta es me parece la razón de la supervivencia de este adminículo.

Mas aún de llamar la atención es la semejanza del vocablo ollin con el inicio de la palabra griega Olimpiada que contiene en su inicio el sonido de ollin y que fonéticamente equivale a olím. la Olimpiada se celebraba cada cuatro años y en Mesoamérica el símbolo del 4 -movimiento, nahui ollin, tiene el mismo concepto astronómico pues cada cuatro anos se debía aumentar a un día el calendario agrícola para recuperar la misma posición del sol en el horizonte, un mecanismo que trataba de obtener la exactitud del año trópico.
La palabra tlazolli que contiene a la sílaba olli era un alimento sagrado de los antiguos mexicanos, en diminutivo esta palabra significa amorcito tlazoltzin y tlazolteotl era la deidad del amor.
El juego de pelota estuvo asociado a este símbolo y se llamaba ullama.
El pueblo en movimiento olmecatl fue la cultura madre de los mesoamericanos y el pueblo tolteca posterior a ellos parece  estar asociado a ellos pues si analizamos la palabra tolteca esta significa nuestra gente en movimiento. Tule se ha traducido como una planta acuática muy prolífica de ciertos lagos de México pero también puede ser un vocablo compuesto por to y ulli de manera que formo la palabra tullí, tu significa nuestro y ulli movimiento. En conjunto la palabra Tolteca podría traducirse como la nuestro pueblo en movimiento o nuestra gente en movimiento.

El símbolo ollin fue el último de los soles cosmogónicos que vivieron los antiguos mexicanos llamado nahui ollin y su representación mas detallada se encuentra en la piedra del sol, lo constituye el rostro de tonatiuh y sus cuatro aspas como de un molino en donde se colocaron cuatro soles cosmogónicos haciendo un total de cinco de ellos. El quinto Sol era el de movimiento y se decía que la humanidad perecería por efecto de los terremotos.

El símbolo ollin estuvo evidentemente asociado al Sol pero también a los movimientos de tierra.

Con el desarrollo de la tecnología moderna, todo parece indicar que hay una relación entre el astro Rey y los terremotos, pues  al parecer las explosiones solares, también llamadas fulguraciones Carrington, muy probablemente muevan el núcleo de la tierra y este a su ves comprometa a la corteza terrestre provocando algunas fracturas y con ellas los terremotos. Si esto se va verificando en las investigaciones, al respecto de los efectos de las manchas solares y de las explosiones solares, resultaría impresionante el grado de conocimiento que los pueblos mesoamericanos tuvieron acerca de los efectos de la actividad solar sobre la tierra.

El doctor Atl, seudónimo de Gerardo Murilo, pintor mexicano de inicios del siglo XX nombró a su esposa y bella musa con el apelativo de Nahui ollin .
Hoy en día existe una población que recuerda a este sol cosmogónico y se localiza en el estado de Veracruz, se llama Naolinco cuyo significado es: en el sitio del nahui ollin.

18

Tecpatl, el pedernal

Tecpatl, códice Borgia

Tecpatl, códice Borgia

El pedernal fue el décimo octavo símbolo de la veintena prehispánica. Su diseño es un cuchillo o navaja hecha de piedra. Pareciera que este diseño esta formado por el área de intersección entre dos círculos. Considero que el pedernal es el símbolo del eclipse solar, tonatiuhcuallo en nahuatl, causado por la interposición de la Luna entre la tierra y el Sol.

En un eclipse anular de Sol es muy claro observar como el astro Rey esta mutilado por una porción de su disco. La porción mutilada es un tecpatl. Asimismo durante un eclipse total de Sol se puede ver como este pedernal se va ensanchando hasta cubrir la totalidad del Sol.

Dentro del anillo de los veinte días calendáricos el conejo esta opuesto al pedernal y simboliza a la Luna. El conejo represente a la luna llena y el pedernal a la luna nueva. La oquedad que se realiza al centro del maguey, para extraer su savia llamada agua miel y con la que se fabrica el pulque, semeja una olla que se representó en los códices como la olla de la luna. Cuando esta llena de su blanquecina savia esta en su fase de luna llena. En la mitología el conejo se toma aquella agua y se emborracha dejando la olla vacía, la luna nueva, solo queda una piedra, el tecpatl, en su interior, la piedra que cubre la oquedad del maguey, para proteger al líquido ritual de las lluvias y el polvo.

El proceso de extraer aguamiel del maguey es repetitivo, la oquedad se llena al cabo de algunos días y se le extrae el líquido dejándolo vacío hasta que se vuelva a llenar para repetir el proceso. La operación semeja los procesos de luna llena y luna nueva.

El pedernal estuvo asociado a la Luna y todavía hasta nuestros días queda en la memoria de los pueblos indígenas el mito de cuidar a las mujeres embarazadas de un eclipse. Si ellas no se protegen con un pedernal, navaja o tijeras, el  hijo en el vientre podría nacer con el labio leporino. Este labio recuerda la forma de la boca de los  conejos y ellos estuvieron asociados a la luna. El conejo, visible en la fase de plenitud de este satélite, fue dibujado en algunos códices cargando a la Luna.

En la mitología de la India es exactamente igual esta imagen y no solo la del conejo sino también la del venado que carga al Sol. Cosa curiosa resulta el saber que también los chinos ven en la cara de la luna un conejo.

El pedernal formó parte de las simbologías para los años prehispánicos. El primer año era la casa, el segundo el conejo, el tercero el carrizo y el cuarto el pedernal.

El pedernal forma parte del emblema nacional y en su escudo aparece como la piedra de donde surge el nopal pues en un año ce tecpatl, uno pedernal, se inicio la fundación de México Tenochtitlan, fue el año cuando se colocó la primera piedra. Por eso el rito, de colocar la primera piedra cuando se inicia una construcción, sigue vivo entre los mexicanos.

El pueblo Chichimeca y Purepecha veneraba una gran piedra, un monolito natural llamado actualmente: Peña de Bernal, localizado en el estado de Querétaro.

19

Quiahuitl, la lluvia

Quiahuitl, códice Borgia

Quiahuitl, códice Borgia

En nahuatl el tiempo se dice cahuitl un vocablo muy parecido para el que se designa a la lluvia: quiahuitl.

La semejanza fonética es interesante y puede remitirnos a que en un pasado los dos significados, tiempo y lluvia, tuvieran los mismos fonemas. Hoy en día se dice “el estado del tiempo” para designar al estado del clima el cual siempre se asocia a la lluvia o a la falta de ella. Tiempo meteorológico y tiempo cronológico van de la mano.

Si analizamos la palabra quiahuitl la podemos separar en tres partes: qui-a huitl, su significado será “¡que llueva! Un mandato que pide lluvia, ¡Que llueva, que llueva! Qui: es la palabra que ordena y a-huitl: el agua del cielo.  A es agua y huitl una contracción de la palabra ilhuicatl, cielo. Quiahuitl entonces vendría a ser también el “pedimento de agua de lluvia”, un ritual que, hasta hace algunos años, se llevó a cabo en Xochimilco después de una larga sequía que recuerdan algunas personas adultas de esta región. En el norte de México es común el uso de la palabra agüitar para significar un estado depresivo. Se dice: ¡no se agüite!. Esta expresión puede provenir de ahuitl de origen nahuatl. Se podría decir que por extensión es una metáfora de la lluvia el agütarse, llorar, agua del cielo.

Asimismo desde otra vertiente semántica huitl podría provenir de una contracción de la palabra ilhuitl, palabra nahuatl que significa fiesta, de manera que ilhuitl también puede ser “la fiesta del agua”: la lluvia.

Cri cri, el grillito cantor, en su canción “el chorrito” es muy elocuente al usar esta figura festiva de la lluvia: “llueve, llueve, ¡huy! como llueve, ¡huy! las gotitas cuando llueve…”  Los mexicanos festejaban la lluvia y por eso su calendario, estuvo asociado al ciclo de este fenómeno natural, tan necesario para la sobrevivencia humana. La primera veintena del calendario agrícola estaba dedicado precisamente al agua de la lluvia bajo el nombre de Atlacahualo, lo dejado por el agua y las veintenas dedicadas a los cerros tepeilhuitl y tepeilhuituntli eran tiempos para festejar a la deidad de la lluvia: Tlaloc, la bebida de la tierra, traducción etimológica de este vocablo. En los cerros y en las altas montañas se adoraba a este numen del tiempo. El gran Tlaloc era el Popocatepetl, el volcán emblemático del Valle de México y a este volcán estuvo dedicado uno de los cinco soles cosmogónicos: El Sol de Lluvia, la lluvia de fuego.

La asociación de la lluvia con los volcanes se debe a que estas montañas emiten vapor de agua y forman nubes que se incorporan a las que provienen de las aguas que se evaporan de ríos, lagos y mares. Los volcanes por lo tanto son fábricas de nubes. Por eso se les pedía a los cerros y en específico al Popocatepetl que lloviera en épocas de sequía.

20

Xuchitl, la flor

Xuchitl, códice Borgia

Xuchitl, códice Borgia

La flor fue el último de los símbolos de la veintena prehispánica. Esta colocada en el sitio número veinte y por esta razón el cempaxuchitl, o cempohualxuchitl, tiene un enorme significado calendárico pues la etimología de esta flor representa a la flor vigesimal.

Uno de los diseños de este símbolo estuvo basado en la flor del perrito. En el apartado dedicado a la toponimia de  Xochimilco de este mismo Blog se puede leer el análisis que hago para sustentar dicha hipótesis.

La flor era el símbolo sintético del tonalpohualli. Un diseño cruciforme de la flor representa a la serie de los 260 días en su totalidad. Los mayas utilizaron este símbolo para representar al guarismo cero, antes de la invención de esta herramienta matemática realizada en las culturas de la India.

La región mesoamericana representativa de este símbolo es Xochimilco. Xochimilco es el lugar de las milpas de flores y no solo eso sino también el lugar en donde se computaba el tonalpohualli. Desde su cerro llamado Xochitepec, el cerro de la flor, se podía ver al Sol surgir por el horizonte oriental y así estructurar un calendario de horizonte.

El maestro arqueoastrónomo Rafael Zimbrón, notó que durante el solsticio de invierno, el sol surgía por la punta del volcán Popocatepetl si se tomaba como punto de observación al Xochitepec.

A partir de este momento y de esta posición es posible detectar el momento y el sitio en el que el Sol recorre 260 días y esa posición la registré un 7 de septiembre cuando el Sol surgía del cerro papayo. Este cerro debió haberse llamado Papallo, la mariposa, insecto asociado a la flor.

En la mitología Xochiquetzalli, la flor alada o la flor preciosa es una mariposa. Su dualidad era Xochipilli, el príncipe de las flores.

El recorrido del Sol a partir del solsticio de invierno hasta la concreción de los 260 días recuerda dos fechas importantes para la religiosidad de los mexicanos pues si nos vamos hacia el siglo XVI, sucede que esta secuencia se computaba desde el 12 de diciembre hasta el 28 de agosto. Durante el proceso del sincretismo religioso estas fechas quedaron enmarcadas como la festividad a la virgen de Guadalupe y la realizada a San Agustín. Las dos festividades están enmarcadas por las mas grandes peregrinaciones que se realizan en Xochimilco.

Los mayas tenian al símbolo 4-flor como el final de una serie de 260 días y de una larguísima secuencia de 1872000 días.  El 21 de diciembre del 2012 concluirá esa secuencia y al amanecer habrá de dar término el día 4-flor, iniciando una nueva serie del mismo número de días.

Si queremos seguir la secuencia de estos últimos días de la serie maya les recomiendo ver en este blog el tonalpohualli completo llamado tzolkin para los mayas. El 15 de febrero del 2005 da inicio una serie de 260 días, 1040 días antes de iniciar la nueva era.





¿Qué es el tonalpohualli?

23 11 2009

Etimológicamente tonalpohualli significa el cómputo de los días. Tonal significa día y pohualli cómputo o cuenta.

El tonalpohualli era un instrumento metodológico que servía específicamente para sistematizar el tiempo cronológico y meteorológico en función de series de 260 días. Con estas series se hacian ciclos y ciclos de ciclos que tenían un significado en el ámbito físico, con el tiempo derivó en significados rituales.

Esta serie se repetía interminablemente y se anotaba en papeles o se esculpían en piedras los números de series que se iban dando hasta completar ciclos que, como más adelante se verá, servían para estructurar los movimientos y las conjunciones de ciertos astros  celestes como el Sol, la Luna y algunos planetas como Venus.

El tonalpohualli era, antes que otra cosa, un almanaque para seguir el curso de los días en función de la astronomía. Las asociaciones esotéricas, que ahora están muy de moda en los diferentes medios de comunicación, son solo interpretaciones subjetivas y si en un momento los pueblos prehispánicos hacían predicciones utilizando este almanaque fue porque se perdió, en un tiempo, su antecedente astronómico  haciendo de él un instrumento astrológico.

Espero que lo anterior no los decepcione, mas a cambio les ofrezco una interpretación que a mi parecer rebaza la comprensión humana en el sentido de cómo nuestros antepasados lograron inventar un calendario tan perfecto que se remonta a 5000 años de antigüedad según las fuentes más conservadoras, y a mucho mas de 26 mil años según la investigación a la que me he dedicado a lo largo de mis últimos 20 años de vida.





Los días y las noches en el tonalpohualli

19 11 2009

Los días y las noches. En el tonalpohualli se llevaba la cuenta de los días pero en la antigüedad los días se componían de momentos diurnos y momentos nocturnos. En este almanaque o calendario se tomaba en cuenta los momentos de 24 hrs. Veinte eran sus símbolos. Sin embargo existían series de 13 días para los momentos diurnos y series de 9 días de momentos nocturnos. Los trece días eran simbolizados por animales alados y los nueve días por personajes llamados caminantes estelares, probablemente asociado a ciertos astros y planetas. La serie de trece días tiene a la mariposa como el animal alado central y la serie novenaria tiene a la muerte como la imagen central. Mariposa y muerte representan una dualidad simbólica asociada a la muerte y a la resurrección. Nuestros antepasados decían que los guerreros muertos retornaban a la tierra en forma de mariposas. Hoy en día esto sigue vigente en la tradición mesoamericana a través del culto a la mariposa monarca. Se dice que las mariposillas son las almas de los difuntos que regresan a la tierra. Las series de trece días se ajustan a los 260 días y se necesitan 20 de estas series para completar un tonalpohualli. La serie de los nueve días no se ajusta a los 260 días, pero esta se usaba para el calendario agrícola de 360 días. 40 veces 9 días hacen 360 días. En la serie novenaria solo faltan 5 días para completar el año civil, son los llamados días nemontemi o uayeb para los mayas.





El Tonalpohualli y los días

19 11 2009

El tonalpohualli y los días. Actualmente en los reducidos círculos de estudio del calendario antiguo de México, cuya base es el tonalpohualli o serie de 260 días, existe una polémica acerca de cómo se deben contarse los días, su duración y momento en el cual debe comenzar un nuevo día. Los días deben contarse de acuerdo al tonalpohualli de uno en uno y su duración debe ser de 24 hrs. Los días inician al amanecer y concluyen hasta el otro amanecer. No se necesita tener un reloj moderno. Solo con observar los amaneceres se determina el inicio del nuevo día. Se ha propuesto que los antiguos mexicanos comenzaban su día durante el paso cenital y es muy probable que así también haya sido, sin embargo, debieron haber tenido una norma y no confundirse con ese dato. Para fines astronómicos es muy probable que se llevaran cuentas diversas comenzando el día en diferentes momentos. El saludo al sol matutino observado por algunas tradiciones de origen prehispánico puede ser un elemento que pondere al amanecer como el inicio del día. Además para fines astronómicos era observable la posición de una estrella durante el orto heliaco o amanecer. Este dato era anotado en los almanaques para su uso futuro. La palabra día en nahuatl se dice tonalli, y esta asociada al sol pues Tonatiuh, la deidad solar, posee estos fonémas lingüísticos. De manera que en estos ensayos se tomará al amanecer como el inicio del día.





Conociendo los antiguos 20 días del calendario prehispánico

14 10 2009

(actualización, 25 oct. 2009)

Así como contamos los días actualmente de lunes a domingo de siete en siete días en la antigüedad los mesoamericanos contaban sus días de 20 en 20.

Los veinte días eran llamados así:

1)      Cocodrilo, cipactli

2)      Viento, ehecatl

3)      Casa, calli

4)      Lagartija, cuetzpalli

5)      Serpiente, coatl

6)      Muerte, miquiztli

7)      Venado, mazatl

8)      Conejo, tuchtli

9)      Agua, atl

10)  Perro, itzcuintli

11)  Mono, uzumactli

12)  Fibra de maguey, malinalli

13)  Carrizo o maíz, acatl

14)  Jaguar, ocelotl

15)  Águila, cuauhtli

16)  Cóndor, cuzcacuauhtli

17)  Movimiento, ollin

18)  Pedernal, tecpatl

19)  Lluvia, quiahuitl

20)  Flor, xuchitl

Estos veinte días van a ser llamados la veintena prehispánica o solamente la veintena.

La veintena aparece en todos los pueblos antiguos mesoamericanos. Por lo tanto los días son nombrados de acuerdo al idioma de cada cultura. Pueden ser emitidos en náhuatl, maya, zapoteco, mixteco, purépecha, mixe, etc.

Su origen no responde a un sistema de numeración vigesimal, es astronómico y fue una coincidencia que aprovecharon nuestros antepasados para articular el calendario con el ser humano, uniendo su microcosmos al universo en su totalidad. Más adelante, en las próximas entradas, se hablará de ello.





El tonalpohualli, un calendario desconocido

14 10 2009

En este blog se hablará de los aspectos poco conocidos de la cuenta sagrada de los antiguos mexicanos.

Algunos de ellos serán objeto de polémica, revelaciones al margen de la academia.

Espero que sean de su agrado y sirvan para desmitificar nuestro pasado prehispánico.