Ce acatl, Uno maíz. 3 de mayo de 1519, inicio de una festividad sincrética del culto a la Cruz. (Hipótesis)

6 12 2021

Ce acatl, Uno maíz.

Ce acatl fue el nombre calendáricos de Quetzalcoatl. Esta designación se refiere a un día y a un año.

Quetzalcóatl, códice Borbónico. Nótese la cruz y su diseño en el escudo que lleva en su mano.

El fraile Diego Durán dejó algunos documentos gráficos que trataron de explicar el funcionamiento del sistema calendárico mesoamericano y entre ellos está uno, en el que se muestra la rueda de los 52 años comenzando con el año ce acatl. Es curioso que el fraile haya considerado al año ce acatl como el inicio de las ruedas de 52 años pues los pueblos de la raigambre Tolteca-chichimeca habían establecido el inicio de sus ruedas en los años 2-acatl. Quizá en el proceso de aprendizaje de los españoles para entender el calendario mexicano supusieron que el año uno acatl era su inicio debido a la razón del mito de Quetzalcóatl y su nombre calendárico. O también pudiera darse el hecho de que Quetzalcoatl inauguraba un nuevo ciclo de 52 años comenzando con su despedida y los indígenas recordaban este hecho.

Rueda de los años en donde se puede observar al año ce acatl, uno caña de maíz, como la fecha inicial de los 52 años. El símbolo ce actal se localiza en la parte superior del Sol central.

En un texto histórico se habla que el héroe cultural de América vino en el siglo X d.C. y justo en el año 999 un poco malhumorado y cansado de las prácticas de los Toltecas de hacer sacrificios se tornó hacia el lugar de donde vino, del Oriente. Después de haberse tomado unos pulques decidió regresar al Tlilan Tlapalan, la región roji-negra. Y eso de los pulques es real, no crean que invento, pues así lo dice la historia. Hay mucho escrito al respecto y no los quiero abrumar con fuentes y datos.

Pues el año de 999 fue un año ce-acatl. Lo sorprendente es que 520 años después o sea 10 veces 52 años, diez periodos xiuhmiolpilli, los aztecas pensaron que había regresado en la figura del conquistador español Hernán Cortés. Era el año de 1519, el año en el cual Moctezuma se encontraba cara a cara con Hernán Cortés y sus huestes el 8 de noviembre. Sin embargo el marcador del año y nombre del año fue ce acatl y esta fecha sucedió el día juliano 3 de mayo de 1519. Llama la atención que el 3 de mayo se convirtió al paso del tiempo y con el proceso del sincretismo en el día de la Santa Cruz, celebrada en toda Mesoamérica.

El Tonalpohualli en su diseño cruciforme.

Años antes de la llegada de Cortés a México Cristóbal Colón usaría en sus carabelas la insignia de una cruz muy parecida al esquema del tonalpohualli, la cruz de los 260 días, el calendario de Quetzalcóatl.  La Cruz de Colón era la insignia de los templarios, de los cruzados. ¿Habrían seguido usando esta cruz durante el proceso de conquista desde la llegada de Colón  y después con Hernán Cortés? Es cosa que desconozco pero probablemente si la siguieron usando.

La Cruz templaria usada por Cristóbal Colon en sus carabelas.
La Cruz en las carabelas de Colón.

Bueno, siguiendo el relato de fechas, el año de 999 fue ce acatl en el calendario prehispánico y su marcador cayó en el día juliano 10 de septiembre. Es muy probable que esta fecha cercana a la festividad en Querétaro a la Santa Cruz en el cerro de Sangremal este relacionada a la fecha de la huida de Quetzalcóatl. En esa fecha actualmente se reúnen miles de danzantes chichimecas, apaches y de la tradición Conchera. Sugiero que revisen la historia de este cerro y de la cruz que se apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 y que marcó la paz entre los pueblos originarios y los españoles. El Cerro de Sangremal se localiza en la parte más alta del Centro Histórico de Querétaro y ahí se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz. En mi opinión el sincretismo entre la Cruz cristiana y la cruz del tonalpohualli asociada a la fecha de Quetzalcóatl y a los 500 años cuando llegaron los españoles al valle de México recordado por los antiguos habitantes de Querétaro, la parte chichimeca de la peregrinación que partió hacia el Valle de México. Si se dan cuenta en las fechas clave de las festividades de la Cruz en el cerro de Sangremal la que mas intereso a los grupos de la tradición fue la de septiembre aunque he de decir que el 3 de mayo también se rinde culto a la Cruz. El día de la aparición de la Cruz el 25 de Julio es fiesta Queretana que congrega a toda la población.

Concluyendo: El 3 de mayo se convirtió en 1519, ce acatl en las fechas prehispánicas, se tornó en el símbolo de la Cruz, fecha que fue retomada por los pueblos como un día emblemático en la historia de los nuevos rituales combinados de cristianismo y pensamiento indígena.





¿Carrizo, caña o planta de maíz?

16 11 2021

¿Carrizo, caña o planta de maíz?

Acatl

El treceavo símbolo de la veintena del calendario mesoamericano corresponde a lo que la literatura arqueológica le ha denominado la caña o el carrizo.

En el treceavo lugar de la veintena del calendario antiguo de México se localiza el símbolo acatl.

En el idioma español la caña se refiera a un tallo de una planta y en este significado cabe perfectamente el carrizo o la planta ya en pleno crecimiento del maíz. A la caña del maíz en náhuatl se le denomina uhuatl.

La palabra carrizo carrizo designa a aquella planta muy parecida al bambú, que de hecho es su pariente. El carrizo no produce mazorcas de maíz.

La palabra caña también se utiliza para nombrar a la planta de la cual proviene la azúcar. Pero en el México prehispánico no existía ese tipo de caña pues fue una planta introducida durante la colonia por los españoles. La caña del maíz semeja a la caña de azúcar pero contiene menos cantidad de jugo dulce en comparación con la caña africana.

Entonces después de estas apreciaciones semánticas ¿a qué se refiere la pictografía del treceavo símbolo de la veintena prehispánica?

En mi opinión se refiere a la planta del maíz.

Acatl, la planta del maíz

Hay una serie de elementos que sustenta que es la planta del maíz y estos son algunos de ellos:

Primero: el maíz es el alimento básico de los pueblos americanos. Es una planta con una larga historia y una extensa narrativa mitológica que hace referencia a este alimento. En ciertos relatos prehispánicos escritos posteriormente en el siglo XVI se puede leer la asociación del maíz con el héroe cultural de América, Quetzalcoatl. Se dice que este personaje dio esta planta a los seres humanos al inicio de un Sol cosmogónico. Y que a partir de ahí la generación de seres humanos estarían bien hechos. De ahí el dicho de los hombres del maíz, refiriéndose a los seres del maíz, ¿los hijos del “máiz”?, algo así.

Segundo: Se dice que el mismo héroe fue quien les dio a los seres humanos el instrumento del calendario. Y justo este personaje se llamaba así: Ce Acatl, Topiltzin, Quetzalcóatl.

¿Ce acatl es acaso el carrizo?. En mi opinión no puede ser una planta de la cual no se obtiene alimento y si en cambio la de la planta del maíz, que es más coherente con el nombre de este personaje asociado a su propia mitología.

El antropólogo Enrique Florescano ha analizado la lápida de Pakal y propone que el personaje al que se ha popularizado como el astronauta maya, es en realidad la deidad del maíz. Pakal está en el centro de esta planta y en la parte superior esta posado un pájaro quetzal. Sendas serpientes decoran la escena pétrea. Una directa alusión a Quetzalcoatl, pájaro-serpiente.

Lápida de Pakal. Pakal sentado en el símbolo del maíz. La planta de este vegetal surge del cuerpo de este personaje. Culmina con ave que es el Quetzal y dos serpientes surgen de la planta.

Tercera: Las series de 52 años denominadas fuegos nuevos comienzan el día 13 carrizo, por el momento seguiremos llamando así a este símbolo.

A pesar de que el tonalpohualli primigenio comenzara en el día cocodrilo los toltecas y las comunidades influenciadas por esta cultura comenzaban su primer año de una serie de 52 de ellos en el día 13-carrizo. Al menos los pueblos del Valle de México y de sus alrededores esta combinación numérico-simbólica era su día de arranque.

En un periodo de 52 años el primer día era ese 13-carrizo y el último de eso días era la combinación 12-malinalli. Y aquí está la novedad que me hace escribir este texto. Considerando al carrizo como el día maíz e inicial de la serie de un periodo de 52 años, el ciclo concluye en un día malinalli asociado este símbolo al maguey cuando muere.

Los 52 años representan un ciclo de vida y muerte, la vida representada por Quetzalcoatl y la muerte por Malinalli.

Y aún hay más, la serie de 52 años al terminar en el día 12 malinalli lleva en su numeral a la doceava ave de la trecena de los animales alados del tonalpohualli y ese volátil corresponde al pájaro quetzal. En las mitologías se decía que Quetzalcoatl le volvió a dar vida a Malinalli cuando ella por equis causa murió, hay varias versiones en la leyenda. Esta parte es muy interesante pues al iniciar un nuevo ciclo de 52 años comienzan dos ciclos de vida, por una parte el del maíz representado por Acatl y del maguey que ha sido resucitado gracias a la sabiduría de Quetzalcóatl.  El tonalpohualli en el ciclo de los 52 años representa la vida de dos grandes personajes del panteón prehispánico: Quetzalcóatl y Mayahuel-Malinalli.

Cuarta: Por último el análisis iconográfico del símbolo del “carrizo” corresponde a la planta del maíz en todas sus etapas de crecimiento. En muchas de las representaciones de este símbolo se puede observar que está compuesto de los siguientes elementos: Al centro la pictografía para la semilla del maíz. En su base un cuenco o recipiente de la cual surge la planta. A los lados los primeros brotes de la planta del maíz. En la parte superior una caña que va surgiendo de la planta. Y finalmente en la base enfrente del cuenco un círculo blanco con algunas líneas que lo rodean. Este círculo necesita un examen minucioso y lo dejo para exponerlo mas adelante.

Acatl, la planta del maíz
Acatl, el recipiente, las primeras hojas, la semilla del maíz, la caña que surge del centro y un símbolo semicircular debajo de la semilla de maíz.

Les anexo una serie de representaciones del símbolo acatl que desde ahora lo traduciré como la planta del maíz o el maíz a “secas”.

Acatl, el maíz en la parte superior del Calendario Azteca.
2- Acatl, en el Teocalli de la guerra sagrada
Acercamiento de Acatl de la imagen anterior.
Acatl en un diseño grabado en piedra.
año 7 carrizo, siete maíz.





Quetzalcoatl

2 12 2009

Quetzalcoatl.

Fue el héroe cultural de una antigua civilización global en la que estaban incluidos los antiguos americanos. Como un gran agente civilizador, Quetzalcoatl fué el inventor y descubridor de todas las ciencias y artes, entre ellas el calendario. Fué el inventor del Tonalpohualli.

Quetzalcoatl, ave preciosa y serpiente, es el vocablo nahuatl con el que lo designaban los toltecas, aztecas y xochimilcas entre otros. El Quetzal domina el aire y la serpiente la tierra y el agua.

En el área andina se le conoce como Wairacocha, semejante palabra con el que se le nombra entre los huicholes de México, Viracocha o Viricuta.

En Quechua la palabra waira significa aire y cocha agua o lago.

En China a este concepto se le conoció como el Feng shui, cuyo significado es viento y agua.

Quetzalcoatl es una designación basada en el tonalpohualli y asociada a un concepto astronómico en el que el planeta Venus es la parte medular. El ciclo sinódico de Venus tiene una duración de 584 días. Esto quiere decir que el planeta tierra, Venus y el sol están alineados cada 584 días aproximadamente.

Veamos: Si partimos de un día 1-cocodrilo, primera combinación del tonalpohualli, nos daremos cuenta que al llegar al computo de 584 días estaremos en la combinación 12-lagartija y un día después al día 13 serpiente.

La numeración trecenal que acompaña al tonalpohualli tiene al número doce simbolizado por el ave Quetzal. Un día después, corresponde en la serie vigesimal a la serpiente, coatl. De esta manera Quetzalcoatl marca el fin y el principio de una revolución sinódica venusina. Quetzalcoatl es Venus. Por eso en los mitos prehispánicos se dice que, cuando se despidió de los seres humanos allá en Coatzacoalco, se convertiría en la estrella de la mañana, después de prenderse fuego a si mismo y que retornaría.

Los paralelismos de esta figura con Cristo son interesantes y reveladores pero de esto se hablará mas detenidamente en próximas entregas.