¿Por qué los años prehispánicos no pueden empezar en una fecha fija dentro del calendario Juliano-Gregoriano?

11 03 2020

¿Por qué los años prehispánicos no pueden empezar en una fecha fija dentro del calendario Juliano-Gregoriano?

1 gregorio XIII, aries

Moneda conmemorativa a la corrección gregoriana en el siglo XVI

El calendario moderno que actualmente usamos en todo el mundo tiene la particularidad de iniciar siempre en un día fijo que es el 1 de enero. El día de la semana puede variar pero el primero de enero siempre será el inicio del año nuevo. Como todos sabemos, a fines del siglo XVI se hicieron los ajustes para que este calendario tuviese una duración casi exacta en relación al año trópico, de manera que cada primero de enero si una persona quisiera ver la posición de la salida del Sol en el oriente vería en el horizonte una posición de salida idéntica a la de cada año que se suceda. Este calendario como todos sabemos recurre al uso de los días bisiestos para así tener un año de 365.25 días. La corrección Gregoriana quita tres días cada 400 años y de esa manera el año tiene una medida temporal de 365.2425 días muy cercano al año trópico de 365.2422 días.

El año antiguo de México no tenía ni usaba el día bisiesto, es decir que cada cuatro años aumentase uno para así tener que los años midieran 365.25 días, el esquema juliano. Tampoco quitaban 3 días cada 400 años.

Los antiguos mexicanos tenían un secreto muy interesante que pocos se han dado cuenta y muy pocos lo han documentado. Ellos sabían que cada 1508 años de 365 días, años civiles, coincidían con 1507 años reales llamados también años trópico. Lo que no sabían nuestros antepasados prehispánicos era hacer la siguiente operación aritmética:

(1508 X 365 días) / 1507

Es extraño pero nunca en la época prehispánica la pudieron resolver, era como si en la época de Newton cuando no sabían cómo calcular la ecuación de la recta tangente a una parábola, conocían la ecuación de la parábola pero no sabían calcular la ecuación de la tangente a un punto de esa parábola. Newton y Leibniz calcularon esa ecuación y descubrieron el cálculo infinitesimal. Un matemático griego se había acercado a la invención del cálculo pero no pudo hacer extensivo este conocimiento a otra figuras de las llamadas cónicas. Newton y Leibniz si lo lograron.

Regresando a la ecuación prehispánica, nuestros antepasados se quedaron “atorados” en esa parte que para un niño de primaria o secundaria de hoy en día sería muy fácil de resolver sin o con calculadora.

(1508 X 365 días) / 1507 = 365.2422 días.

Un resultado más exacto que el cálculo gregoriano pero que paradójicamente los antiguos mexicanos nunca pudieron resolver. Algunos de mis amigos mexicanistas se molestan por esto que les escribo porque de antemano suponen que nuestros antepasados lo sabían todo así nomás en términos declarativos. Si presentara una tesis que pretendiera demostrar que los antiguos mexicanos conocían el punto decimal y hacían operaciones con esta herramienta de la aritmética tendría que demostrarlo ¿no es así? Si solo a nivel declarativo dijera, porque así yo lo digo, mis sinodales me pondrían “tache” en mi tesis y no lograría titularme al menos con esta tesis.

Pero hay una cosa más que si sabían nuestros antepasados mesoamericanos: el conocimiento y uso de los números primos, número que le dieron la razón de ser al sistema calendárico mesoamericano.

Si de algo quisiera que me recordaran los mexicanos es que pude descifrar este sistema que puede demostrar que la trecena para nombrar los días, la veintena, el tonalpohualli de 260 días y la duración de un fuego nuevo  está asociada a la operación de someter a la cantidad de días que hay en 1508 años al número primo o como en aritmética se dice: a encontrar los factores primos que hay en la cantidad de días que hay en 1508 años, 550420 días.

Los factores primos de esta cantidad de días son:

2,2,5,13,29,73

Con estos números que deberían estar en tipos de oro se puede lograr entender cuál era el origen del sistema mesoamericano del cómputo de los años que venía desde los antiguos olmecas, pasando por los Toltecas, Mayas y los grupos que se asentaron en el Valle de México en diversos momentos hasta llegar a las aztecas, el pueblo que combatió a los conquistadores europeos.

Estos números: 2,2,5,13,29,y 73 son los únicos números que pueden dar como resultado, si se multiplican entre sí, la cantidad de 1508 veces 365 días. Son periodos de 365 días exactos, no hay días alargados, son días exactos que se medían de un amanecer a otro amanecer.

multiplicacion 1508

Los primeros tres números 2,2,5 dan por resultado si se multiplican al número 20, veinte, ¡si! El número de símbolos del calendario antiguo de México de los Olmecas, Zapotecos, Mayas, Toltecas, , Mixtecos, Aztecas etc.

Le sigue en la serie de los números obtenidos el 13. ¿Cómo la ven? , el número “mágico” obtenido de una forma matemática, sin una asociación a lo esotérico o mágico, pura matemática. El trece es el número que acompaña a la veintena 13 veces 20 igual a 260 días. ¿Y que es el 260 días?, el mismísimo tonalpohualli. El Tonalpohualli es la serie obtenida como un submúltiplo de 1508 años, la serie sagrada, porque no se debía de mover, debía seguirse día a día sin interrupción. Los neomexicanistas han roto esa secuencia continua, esa secuencia sagrada, que era sagrada porque si se modificaba ya no se podría obtener el cálculo exacto del año trópico y no se podría comprobar su exactitud en un horizonte al salir el Sol o si se quiere durante un paso cenital.

Luego nos saltamos el 29 y pasamos al 73 y multiplicamos 2x2x5x13x73 y el resultado es 52 veces 365 días o sea 18980 días, la duración de un fuego nuevo. ¿Con esto tienen o quieren más? , frase que nos decía nuestro maestro de matemáticas allá en la Vocacional No. 10, Carlos Vallejo Márquez.

Pues hay más, pues falta el número 29  es el número de fuegos nuevos que hay en 1508 años. Por eso los años prehispánicos tenían una duración de 365 días exactos y por eso los fuegos nuevos tenían una duración de 52 veces 365 días y por eso el tonalpohualli tenía 260 día y por eso existe la veintena, no por el número de dedos que tenemos los seres humanos, eso solo es una feliz coincidencia, y por eso también la existencia del número trece en el calendario mesoamericano y por eso también el tianquiztli, los días del mercado que se efectuaban cada cinco día para no perder la cuenta.

Si alargamos un día cada año o aumentamos un día cada cuatro años estamos alterando la cuenta sagrada de los años y del tonalpohualli.

Al tener el año prehispánico una duración de 365 días por lo anterior expuesto no puede existir un inicio de año fijo dentro de un esquema juliano-gregoriano a menos que se altere la secuencia sagrada del tonalpohualli y eso sería muy triste para la memoria de los seres que tanto lucharon para que nuestro calendario siguiera vivo y con la secuencia correcta.

Si atendemos a lo anterior el año nuevo no comienza el 11 de marzo, ni el 12 de febrero ni en ningún día fijo, este año mexicano se va moviendo hacia atrás en el calendario moderno y así este año que es el 8-pedernal ya empezó el 23 de octubre del 2019 y se irá moviendo hacia atrás conforme pasen los años en grupos de cuatro.

4_W600

El año 8-pedernal inicio en un día 6 pedernal el 23 de octubre del 2019

ce8a8402905c94eacd2225876c9df63e

Este es el símbolo del año 8 pedernal que cayó  a ochenta días del inicio del año, se le llama marcador del año. Este marcador sucedió para este 2020 el día 11 de enero. Debe quedar claro que el inicio del año no es lo mismo que el cargador del año.

Todo esto y más pueden descubrir si adquieres mi libro: 1508, LOS FUEGOS DEL TIEMPO

¡Saludos amigos!.

 





El origen del sistema calendárico mesoamericano, del Tonalpohualli.

14 09 2019

Este esquema habla por si solo y es la gran revelación que obtuve desde hace mas de diez años, razón por la cual escribí el libro «1508, el anillo de los fuegos» y registre ante derechos de autor.

SEP.INDAUTOR, REGISTRO PÚBLICO 03-2009-080510245200-01

Revelación 1508 111





El origen de la estructura del tonalpohualli. Conferencia, 14 de septiembre de 2019 al medio día.

2 09 2019




1508, los fuegos del tiempo. Libro a la venta. 700 pesos

23 08 2018

Mi libro

El libro que le dirá todo respecto al calendario mesoamericano y al desciframiento de la Piedra del Sol. Pídalo aquí solamente por el momento.





Método para obtener una correlación de fechas entre el calendario moderno y el calendario mesoamericano

7 05 2018

Método para obtener una correlación de fechas entre el calendario moderno y el calendario mesoamericano

 

 

 

 

Las siguientes consideraciones permiten establecer las bases metodológicas necesarias para sustentar la correlación calendárica propuesta en este estudio:

 

Primera. El día mesoamericano es el intervalo que hay entre dos amaneceres. En este sistema no existen días menores o mayores a esta magnitud. En contraparte, en el calendario moderno el día es el tiempo que hay entre dos medianoches.

Segunda. La cronología maya estaba coordinada con la de los aztecas, y ambas corrían paralelamente y seguían el cómputo tolteca, al igual que lo hacían otros grupos culturales del México prehispánico.

Tercera. Para la secuencia de los días, en el área mesoamericana se llevaba la serie continua y cíclica de las 260 combinaciones simbólicas del tzolkin, en el área maya, y del tonalpohualli, en el área náhuatl.

Cuarta. Para la secuencia de los años mesoamericanos se calculará la correlación considerando que el año tolteca estaba constituido por periodos de 365 días cada uno.

Quinta. En cuanto al sistema calendárico moderno se toman en cuenta los siguientes aspectos:

  1. a) la estructura del calendario juliano de 365 días y uno mas cada cuatro años al final de febrero.
  2. b) la fecha del domingo 21 de marzo para el equinoccio de primavera, fijada en el Concilio de Nicea, en el año 325 d.C.
  3. c) la fecha del sábado primero de enero del año 1 como el inicio de la era cristiana, establecida por Beda el Venerable en el siglo VIIIC.
  4. d) la Reforma gregoriana, que recorrió el calendario juliano en diez días. De tal manera que, la fecha que correspondía al 5 de octubre de 1582, fue corregida al 15 de octubre del mismo año.
  5. e) La disposición de la Reforma gregoriana que determina que cada cien años no habrá día bisiesto, con excepción de los años múltiplos de 400. Así, los años 1700, 1800 y 1900 no tuvieron bisiestos.

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con el calendario juliano

Determinar la combinación numérico-simbólica correspondiente a un día juliano. Para ello hay que:

  1. Definir el número de días que hay a partir del primer día de la era cristiana hasta la fecha que se quiere correlacionar con el calendario mesoamericano. El calendario juliano no tuvo año cero por lo que el primer año fue el año uno. Entonces, la cantidad de días que hay en cualquier fecha a partir de la era cristiana de dicho calendario se puede conseguir multiplicando el número del año anterior a la fecha buscada por 365.25 días, que era el valor del año juliano.

Si el resultado tiene residuo decimal, éste se elimina. Al producto que queda se suma el número de días que hay a partir del primero de enero del año de la fecha buscada, hasta el día de la fecha de la cual se desea obtener el número de días que han transcurrido desde el inicio de la era cristiana. A este número lo vamos a llamar el número juliano.

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli, es decir, señalar la correspondencia del número juliano con las combinaciones numérico-simbólicas del calendario antiguo de los mexicanos.

Una vez obtenido el número juliano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el día juliano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la combinación que le corresponde a partir de la asociación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con la Reforma gregoriana

  1. Precisar el número juliano siguiendo las indicaciones del apartado anterior.
  2. Definir el número gregoriano. Para ello es necesario restar al número juliano el número de días no considerados en el sistema gregoriano a partir de su reforma:

-10 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 15 de octubre de 1582 y el 28 de febrero de 1700.

-11 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1700 y el 28 de febrero de 1800.

-12 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1800 y el 28 de febrero de 1900.

-13 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1900 y el 28 de febrero de 2100.

  1. Obtener la cifra del tonalpohualli.

Una vez logrado el número gregoriano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el número gregoriano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la asociación que le corresponde a partir de la combinación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Establecer la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

Determinar la correlación de los años julianos o gregorianos con el sistema de cómputo anual tolteca

 

  1. Al número juliano o gregoriano se suma la cantidad de 309 días, que corresponde a los días anteriores a la era cristiana en los cuales comenzaba el primer fuego nuevo de una serie de 1508 años.
  2. El resultado se divide entre 365 para obtener la cantidad de años al estilo tolteca computados hasta ese momento.
  3. Si el resultado de esta operación no tiene residuo se considera que ése es el número de años transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea obtener la correlación calendárica. Y si el resultado de dicha operación tiene residuo se considera que se está en ese momento en el número de año siguiente a la cifra entera. Por ejemplo, si el día gregoriano es 731741, se le suma 309, y el resultado es 732050. Dividimos esta cifra entre 365 y obtenemos la cantidad de 2005.6164. De este último resultado se deduce la cantidad de años, al estilo tolteca, transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea conseguir la correlación calendárica, y para este caso corresponde al ciclo o periodo número 2006.
  4. Esta última cantidad se divide entre 52 y su residuo se multiplica por 52. De esta manera, obtenemos el número de la secuencia de 52 años contados a partir del marcador 2-carrizo, combinación con la cual iniciaban los fuegos nuevos al estilo tolteca. Si el residuo es cero, entonces se está en el periodo número 52, que es el último periodo de una serie de 52 años.
  5. Buscar en la Tabla 3 el marcador correspondiente a la cifra conseguida que equivale al nombre del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No. 1

 

A continuación presentaré dos ejemplos para explicar didácticamente el procedimiento. En el primer ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519, fecha en la que se dio el encuentro histórico entre Moctezuma y Hernán Cortés.

 

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1519 –   1           =       1518
  3. b) 1518 x   25           =       554449.5
  4. c) número de días del 1 de enero de 1519 al 8 de noviembre del mismo año =   312
  5. d) número juliano = 554449 + 312 = 554761

 

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli:
  2. e) 554761 +   61   =   554822
  3. f) 554822 / 260   =   9307
  4. g) 9307 x 260   =   242   =  cifra del tonalpohualli

 

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica según el tonalpohualli:
  2. h) la combinación número 242 corresponde al 8-viento.

 

 

 

  1. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  2. i) Sumar 309 al número juliano 554761:

309 + 554761= 555070

  1. j) Dividir esta cantidad entre 365:

555070/ 365 = 1520.7397

Se deduce que el año es el 1521 de las series toltecas.

  1. k) Dividir 1521 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1521 / 52 = 29.25

0.25 x 52 = 13

  1. l) Buscar en la Tabla 3 el marcador al cual corresponde el número 13 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 1-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519 es el 8-viento, del año tolteca 1-carrizo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No. 2

 

En este ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre de 1790, que fue el día cuando se descubrió la Piedra del Sol en el centro de la Ciudad de México.

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1790 –   1   =   1789
  3. b) 1789 x   25   =   653432.25
  4. Establecer el número gregoriano:
  5. c) Eliminar el residuo (0.25) y restar 11 días, y se obtiene el número 653421
  6. d) Número de días del 1 de enero de 1790 al 17 de diciembre del mismo año =   351
  7. e) 653421+ 351  =   653772   =   número gregoriano
  8. Fijar la cifra del tonalpohualli:
  9. f) 653772 +   61   =   653833
  10. g) 653833 / 260   =   7423
  11. h) 7423 x   260   =   193   =   cifra del tonalpohualli
  12. Especificar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli:
  13. i) la combinación número 193 del tonalpohualli corresponde al día 11-carrizo.
  14. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  15. j) Sumar 309 al número gregoriano 653772 :

309 + 653772   = 654081

  1. k) Dividir esta cantidad entre 365:

654081/ 365 = 1792.0027

Se deduce que el año de las series toltecas en el que se encuentra la fecha 11-carrizo es 1793.

  1. l) Dividir 1793 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1793 / 52 = 34.4807

  1. 4807 x 52  =  25
  2. m) Buscar en la Tabla 3 el marcador al cual corresponde el número 25 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 13-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre 1790 es el 11-carrizo, del año tolteca 13-carrizo.

Esta fecha correspondió al inicio del año 13-carrizo, cuyo marcador encerrado en un cuadrete se localiza en la parte superior de la Piedra del Sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apéndice

 

Tabla No. 1

Los veinte días (veintena) del calendario mesoamericano

 

Tabla No. 2

El tonalpohualli o serie de 260 días

 

Tabla No. 3

Serie de los 52 años toltecas o fuegos nuevos

 

Tabla No. 4

Correlación juliana con el calendario tolteca de 29 periodos de 52 años e inicio de una serie de 1508 años, correspondientes al Sol de Movimiento (Nahui Ollin)

 

Tabla No. 5

Correlación juliana con el calendario tolteca de 11 periodos de 52 años del nuevo Sol de Viento, era en la que actualmente vivimos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 1

Los veinte días (veintena) del calendario mesoamericano

No. de día

 

Nombre del día en español Nombre del día en náhuatl Nombre del día en maya
1 cocodrilo cipactli

 

imix

 

2 viento ehecatl

 

ik

 

3 casa calli

 

akbal

 

4 lagartija o maíz,  del maya cuetzpalli

 

kan

 

5 serpiente coatl

 

chicchan

 

6 muerte miquiztli

 

cimi

 

7 venado mazatl

 

manik

 

8 conejo tochtli

 

lamat

 

9 agua atl

 

muluc

 

10 perro itzcuintli

 

oc

 

11 mono uzumactli

 

chuen

 

12 fibra de maguey malinalli

 

eb

 

13 carrizo acatl

 

ben

 

14 jaguar ocelotl

 

ix

 

15 águila cuauhtli

 

men

 

16 cóndor cuscacuauhtli

 

cib

 

17 movimiento ollin

 

caban

 

18 pedernal tecpatl

 

eznab

 

19 lluvia quiahuitl

 

cauac

 

20 flor o señor, del maya xuchitl

 

ahau

 

Tabla No. 2

El tonalpohualli o serie de 260 días

 

1 uno cocodrilo ce cipactli hun imix
2 dos viento ume ehecatl ca ik
3 tres casa eyi calli ox akbal
4 cuatro lagartija nahui cuetzpalli can kan
5 cinco serpiente macuil coatl ho chicchan
6 seis muerte chicuace miquiztli uac cimi
7 siete venado chicume mazatl uuc manik
8 ocho conejo chicueyi tochtli uaxac lamat
9 nueve agua chicnahui atl bolon muluc
10 diez perro matlac itzcuintli lahun oc
11 once mono matlacce uzumactli kal chuen
12 doce fibra de maguey matlacume malinalli bak eb
13 trece carrizo matlacueyi acatl pik ben
14 uno jaguar ce ocelotl hun ix
15 dos águila ume cuauhtli ca men
16 tres cóndor eyi cuzcacuauhtli ox cib
17 cuatro movimiento nahui ollin can caban
18 cinco pedernal macuil tecpatl ho eznab
19 seis lluvia chicuace quiahuitl uac cauac
20 siete flor chicume xuchitl uuc ahau

 

21 ocho cocodrilo chicueyi cipactli uaxac imix
22 nueve viento chicnahui ehecatl bolon ik
23 diez casa matlac calli lahun akbal
24 once lagartija matlacce cuetzpalli kal kan
25 doce serpiente matlacume coatl bak chicchan
26 trece muerte matlacueyi miquiztli pik cimi
27 uno venado ce mazatl hun manik
28 dos conejo ume tochtli ca lamat
29 tres agua eyi atl ox muluc
30 cuatro perro nahui itzcuintli can oc
31 cinco mono macuil uzumactli ho chuen
32 seis fibra de maguey chicuace malinalli uac eb
33 siete carrizo chicume acatl uuc ben
34 ocho jaguar chicueyi ocelotl uaxac ix
35 nueve águila chicnahui cuauhtli bolon men
36 diez cóndor matlac cuzcacuauhtli lahun cib
37 once movimiento matlacce ollin kal caban
38 doce pedernal matlacume tecpatl bak eznab
39 trece lluvia matlacueyi quiahuitl pik cauac
40 uno flor ce xuchitl hun ahau

 

 

 

41 dos cocodrilo ume cipactli ca imix
42 tres viento eyi ehecatl ox ik
43 cuatro casa nahui calli can akbal
44 cinco lagartija macuil cuetzpalli ho kan
45 seis serpiente chicuace coatl uac chicchan
46 siete muerte chicume miquiztli uuc cimi
47 ocho venado chicueyi mazatl uaxac manik
48 nueve conejo chicnahui tochtli bolon lamat
49 diez agua matlac atl lahun muluc
50 once perro matlacce itzcuintli kal oc
51 doce mono matlacume uzumactli bak chuen
52 trece fibra de maguey matlacueyi malinalli pik eb
53 uno carrizo ce acatl hun ben
54 dos jaguar ume ocelotl ca ix
55 tres águila eyi cuauhtli ox men
56 cuatro cóndor nahui cuzcacuauhtli can cib
57 cinco movimiento macuil ollin ho caban
58 seis pedernal chicuace tecpatl uac eznab
59 siete lluvia chicume quiahuitl uuc cauac
60 ocho flor chicueyi xuchitl uaxac ahau

 

 

 

61 nueve cocodrilo chicnahui cipactli bolon imix
62 diez viento matlac ehecatl lahun ik
63 once casa matlacce calli kal akbal
64 doce lagartija matlacume cuetzpalli bak kan
65 trece serpiente matlacueyi coatl pik chicchan
66 uno muerte ce miquiztli hun cimi
67 dos venado ume mazatl ca manik
68 tres conejo eyi tochtli ox lamat
69 cuatro agua nahui atl can muluc
70 cinco perro macuil itzcuintli ho oc
71 seis mono chicuace uzumactli uac chuen
72 siete fibra de maguey chicume malinalli uuc eb
73 ocho carrizo chicueyi acatl uaxac ben
74 nueve jaguar chicnahui ocelotl bolon ix
75 diez águila matlac cuauhtli lahun men
76 once cóndor matlacce cuzcacuauhtli kal cib
77 doce movimiento matlacume ollin bak caban
78 trece pedernal matlacueyi tecpatl pik eznab
79 uno lluvia ce quiahuitl hun cauac
80 dos flor ume xuchitl ca ahau

 

 

 

81 tres cocodrilo eyi cipactli ox imix
82 cuatro viento nahui ehecatl can ik
83 cinco casa macuil calli ho akbal
84 seis lagartija chicuace cuetzpalli uac kan
85 siete serpiente chicume coatl uuc chicchan
86 ocho muerte chicueyi miquiztli uaxac cimi
87 nueve venado chicnahui mazatl bolon manik
88 diez conejo matlac tochtli lahun lamat
89 once agua matlacce atl kal muluc
90 doce perro matlacume itzcuintli bak oc
91 trece mono matlacueyi uzumactli pik chuen
92 uno fibra de maguey ce malinalli hun eb
93 dos carrizo ume acatl ca ben
94 tres jaguar eyi ocelotl ox ix
95 cuatro águila nahui cuauhtli can men
96 cinco cóndor macuil cuzcacuauhtli ho cib
97 seis movimiento chicuace ollin uac caban
98 siete pedernal chicume tecpatl uuc eznab
99 ocho lluvia chicueyi quiahuitl uaxac cauac
100 nueve flor chicnahui xuchitl bolon ahau

 

 

 

101 diez cocodrilo matlac cipactli lahun imix
102 once viento matlacce ehecatl kal ik
103 doce casa matlacume calli bak akbal
104 trece lagartija matlacueyi cuetzpalli pik kan
105 uno serpiente ce coatl hun chicchan
106 dos muerte ume miquiztli ca cimi
107 tres venado eyi mazatl ox manik
108 cuatro conejo nahui tochtli can lamat
109 cinco agua macuil atl ho muluc
110 seis perro chicuace itzcuintli uac oc
111 siete mono chicume uzumactli uuc chuen
112 ocho fibra de maguey chicueyi malinalli uaxac eb
113 nueve carrizo chicnahui acatl bolon ben
114 diez jaguar matlac ocelotl lahun ix
115 once águila matlacce cuauhtli kal men
116 doce cóndor matlacume cuzcacuauhtli bak cib
117 trece movimiento matlacueyi ollin pik caban
118 uno pedernal ce tecpatl hun eznab
119 dos lluvia ume quiahuitl ca cauac
120 tres flor eyi xuchitl ox ahau

 

 

 

121 cuatro cocodrilo nahui cipactli can imix
122 cinco viento macuil ehecatl ho ik
123 seis casa chicuace calli uac akbal
124 siete lagartija chicume cuetzpalli uuc kan
125 ocho serpiente chicueyi coatl uaxac chicchan
126 nueve muerte chicnahui miquiztli bolon cimi
127 diez venado matlac mazatl lahun manik
128 once conejo matlacce tochtli kal lamat
129 doce agua matlacume atl bak muluc
130 trece perro matlacueyi itzcuintli pik oc
131 uno mono ce uzumactli hun chuen
132 dos fibra de maguey ume malinalli ca eb
133 tres carrizo eyi acatl ox ben
134 cuatro jaguar nahui ocelotl can ix
135 cinco águila macuil cuauhtli ho men
136 seis cóndor chicuace cuzcacuauhtli uac cib
137 siete movimiento chicume ollin uuc caban
138 ocho pedernal chicueyi tecpatl uaxac eznab
139 nueve lluvia chicnahui quiahuitl bolon cauac
140 diez flor matlac xuchitl lahun ahau

 

 

 

141 once cocodrilo matlacce cipactli kal imix
142 doce viento matlacume ehecatl bak ik
143 trece casa matlacueyi calli pik akbal
144 uno lagartija ce cuetzpalli hun kan
145 dos serpiente ume coatl ca chicchan
146 tres muerte eyi miquiztli ox cimi
147 cuatro venado nahui mazatl can manik
148 cinco conejo macuil tochtli ho lamat
149 seis agua chicuace atl uac muluc
150 siete perro chicume itzcuintli uuc oc
151 ocho mono chicueyi uzumactli uaxac chuen
152 nueve fibra de maguey chicnahui malinalli bolon eb
153 diez carrizo matlac acatl lahun ben
154 once jaguar matlacce ocelotl kal ix
155 doce águila matlacume cuauhtli bak men
156 trece cóndor matlacueyi cuzcacuauhtli pik cib
157 uno movimiento ce ollin hun caban
158 dos pedernal ume tecpatl ca eznab
159 tres lluvia eyi quiahuitl ox cauac
160 cuatro flor nahui xuchitl can ahau

 

 

 

161 cinco cocodrilo macuil cipactli ho imix
162 seis viento chicuace ehecatl uac ik
163 siete casa chicume calli uuc akbal
164 ocho lagartija chicueyi cuetzpalli uaxac kan
165 nueve serpiente chicnahui coatl bolon chicchan
166 diez muerte matlac miquiztli lahun cimi
167 once venado matlacce mazatl kal manik
168 doce conejo matlacume tochtli bak lamat
169 trece agua matlacueyi atl pik muluc
170 uno perro ce itzcuintli hun oc
171 dos mono ume uzumactli ca chuen
172 tres fibra de maguey eyi malinalli ox eb
173 cuatro carrizo nahui acatl can ben
174 cinco jaguar macuil ocelotl ho ix
175 seis águila chicuace cuauhtli uac men
176 siete cóndor chicume cuzcacuauhtli uuc cib
177 ocho movimiento chicueyi ollin uaxac caban
178 nueve pedernal chicnahui tecpatl bolon eznab
179 diez lluvia matlac quiahuitl lahun cauac
180 once flor matlacce xuchitl kal ahau

 

 

 

181 doce cocodrilo matlacume cipactli bak imix
182 trece viento matlacueyi ehecatl pik ik
183 uno casa ce calli hun akbal
184 dos lagartija ume cuetzpalli ca kan
185 tres serpiente eyi coatl ox chicchan
186 cuatro muerte nahui miquiztli can cimi
187 cinco venado macuil mazatl ho manik
188 seis conejo chicuace tochtli uac lamat
189 siete agua chicume atl uuc muluc
190 ocho perro chicueyi itzcuintli uaxac oc
191 nueve mono chicnahui uzumactli bolon chuen
192 diez fibra de maguey matlac malinalli lahun eb
193 once carrizo matlacce acatl kal ben
194 doce jaguar matlacume ocelotl bak ix
195 trece águila matlacueyi cuauhtli pik men
196 uno cóndor ce cuzcacuauhtli hun cib
197 dos movimiento ume ollin ca caban
198 tres pedernal eyi tecpatl ox eznab
199 cuatro lluvia nahui quiahuitl can cauac
200 cinco flor macuil xuchitl ho ahau

 

 

 

201 seis cocodrilo chicuace cipactli uac imix
202 siete viento chicume ehecatl uuc ik
203 ocho casa chicueyi calli uaxac akbal
204 nueve lagartija chicnahui cuetzpalli bolon kan
205 diez serpiente matlac coatl lahun chicchan
206 once muerte matlacce miquiztli kal cimi
207 doce venado matlacume mazatl bak manik
208 trece conejo matlacueyi tochtli pik lamat
209 uno agua ce atl hun muluc
210 dos perro ume itzcuintli ca oc
211 tres mono eyi uzumactli ox chuen
212 cuatro fibra de maguey nahui malinalli can eb
213 cinco carrizo macuil acatl ho ben
214 seis jaguar chicuace ocelotl uac ix
215 siete águila chicume cuauhtli uuc men
216 ocho cóndor chicueyi cuzcacuauhtli uaxac cib
217 nueve movimiento chicnahui ollin bolon caban
218 diez pedernal matlac tecpatl lahun eznab
219 once lluvia matlacce quiahuitl kal cauac
220 doce flor matlacume xuchitl bak ahau

 

 

 

221 trece cocodrilo matlacueyi cipactli pik imix
222 uno viento ce ehecatl hun ik
223 dos casa ume calli ca akbal
224 tres lagartija eyi cuetzpalli ox kan
225 cuatro serpiente nahui coatl can chicchan
226 cinco muerte macuil miquiztli ho cimi
227 seis venado chicuace mazatl uac manik
228 siete conejo chicume tochtli uuc lamat
229 ocho agua chicueyi atl uaxac muluc
230 nueve perro chicnahui itzcuintli bolon oc
231 diez mono matlac uzumactli lahun chuen
232 once fibra de maguey matlacce malinalli kal eb
233 doce carrizo matlacume acatl bak ben
234 trece jaguar matlacueyi ocelotl pik ix
235 uno águila ce cuauhtli hun men
236 dos condor ume cuzcacuauhtli ca cib
237 tres movimiento eyi ollin ox caban
238 cuatro pedernal nahui tecpatl can eznab
239 cinco lluvia macuil quiahuitl ho cauac
240 seis flor chicuace xuchitl uac ahau

 

 

 

241 siete cocodrilo chicume cipactli uuc imix
242 ocho viento chicueyi ehecatl uaxac ik
243 nueve casa chicnahui calli bolon akbal
244 diez lagartija matlac cuetzpalli lahun kan
245 once serpiente matlacce coatl kal chicchan
246 doce muerte matlacume miquiztli bak cimi
247 trece venado matlacueyi mazatl pik manik
248 uno conejo ce tochtli hun lamat
249 dos agua ume atl ca muluc
250 tres perro eyi itzcuintli ox oc
251 cuatro mono nahui uzumactli can chuen
252 cinco fibra de maguey macuil malinalli ho eb
253 seis carrizo chicuace acatl uac ben
254 siete jaguar chicume ocelotl uuc ix
255 ocho águila chicueyi cuauhtli uaxac men
256 nueve condor chicnahui cuzcacuauhtli bolon cib
257 diez movimiento matlac ollin lahun caban
258 once pedernal matlacce tecpatl kal eznab
259 doce lluvia matlacume quiahuitl bak cauac
260 trece flor matlacueyi xuchitl pik ahau

 

 

 

Tabla No. 3

Serie de los 52 años toltecas o fuegos nuevos

 

No. de año

de la rueda de 52 años

Nombre del marcador del año

náhuatl y español

 

Combinación de inicio de año

náhuatl y español

 

1

 

ome

dos

acatl

carrizo

matlacueyi

trece

acatl

carrizo

2 eyi

tres

tecpatl

pedernal

ce

uno

tecpatl

pedernal

3

 

nahui

cuatro

calli

casa

ome

dos

calli

casa

4 macuil

cinco

tochtli

conejo

eyi

tres

tochtli

conejo

5

 

chicuace

seis

acatl

carrizo

nahui

cuatro

acatl

carrizo

6

 

chicume

siete

tecpatl

pedernal

macuil

cinco

tecpatl

pedernal

7

 

chicueyi

ocho

calli

casa

chicuace

seis

calli

casa

8

 

chicnahui

nueve

tochtli

conejo

chicume

siete

tochtli

conejo

9

 

matlac

diez

acatl

carrizo

chicueyi

ocho

acatl

carrizo

10

 

matlacce

once

tecpatl

pedernal

chicnahui

nueve

tecpatl

pedernal

11

 

matlacume

doce

calli

casa

matlac

diez

calli

casa

12

 

matlacueyi

trece

tochtli

conejo

matlacce

once

tochtli

conejo

13

 

ce

uno

acatl

carrizo

matlacume

doce

acatl

carrizo

 

 

No. de año

de la rueda de 52 años

Nombre del marcador del año

náhuatl y español

 

Combinación de inicio de año

náhuatl y español

 

14

 

ome

dos

tecpatl

pedernal

matlacueyi

trece

tecpatl

pedernal

15

 

eyi

tres

calli

casa

ce

uno

calli

casa

16

 

nahui

cuatro

tochtli

conejo

ome

dos

tochtli

conejo

17

 

macuil

cinco

acatl

carrizo

eyi

tres

acatl

carrizo

18

 

chicuace

seis

tecpatl

pedernal

nahui

cuatro

tecpatl

pedernal

19

 

chicume

siete

calli

casa

macuil

cinco

calli

casa

20

 

chicueyi

ocho

tochtli

conejo

chicuace

seis

tochtli

conejo

21

 

chicnahui

nueve

acatl

carrizo

chicume

siete

acatl

carrizo

22

 

matlac

diez

tecpatl

pedernal

chicueyi

ocho

tecpatl

pedernal

23

 

matlacce

once

calli

casa

chicnahui

nueve

calli

casa

24 matlacume

doce

tochtli

conejo

matlac

diez

tochtli

conejo

25 matlacueyi

trece

acatl

carrizo

matlacce

once

acatl

carrizo

26 ce

uno

tecpatl

pedernal

matlacume

doce

tecpatl

pedernal

 

 

 

 

No. de año

de la rueda de 52 años

Nombre del marcador del año

náhuatl y español

 

Combinación de inicio de año

náhuatl y español

 

27

 

ome

dos

calli

casa

matlacueyi

trece

calli

casa

28 eyi

tres

tochtli

conejo

ce

uno

tochtli

conejo

29

 

nahui

cuatro

acatl

carrizo

ome

dos

acatl

carrizo

30 macuil

cinco

tecpatl

pedernal

eyi

tres

tecpatl

pedernal

31

 

chicuace

seis

calli

casa

nahui

cuatro

calli

casa

32

 

chicume

siete

tochtli

conejo

macuil

cinco

tochtli

conejo

33

 

chicueyi

ocho

acatl

carrizo

chicuace

seis

acatl

carrizo

34

 

chicnahui

nueve

tecpatl

pedernal

chicume

siete

tecpatl

pedernal

35

 

matlac

diez

calli

casa

chicueyi

ocho

calli

casa

36

 

matlacce

once

tochtli

conejo

chicnahui

nueve

tochtli

conejo

37

 

matlacume

doce

acatl

carrizo

matlac

diez

acatl

carrizo

38

 

matlacueyi

trece

tecpatl

pedernal

matlacce

once

tecpatl

pedernal

39

 

ce

uno

calli

casa

matlacume

doce

calli

casa

 

 

 

 

No. de año

de la rueda de 52 años

Nombre del marcador del año

náhuatl y español

 

Combinación de inicio de año

náhuatl y español

 

40

 

ome

dos

tochtli

conejo

matlacueyi

trece

tochtli

conejo

41 eyi

tres

acatl

carrizo

ce

uno

acatl

carrizo

42

 

nahui

cuatro

tecpatl

pedernal

ome

dos

tecpatl

pedernal

43 macuil

cinco

calli

casa

eyi

tres

calli

casa

44

 

chicuace

seis

tochtli

conejo

nahui

cuatro

tochtli

conejo

45

 

chicume

siete

acatl

carrizo

macuil

cinco

acatl

carrizo

46

 

chicueyi

ocho

tecpatl

pedernal

chicuace

seis

tecpatl

pedernal

47

 

chicnahui

nueve

calli

casa

chicume

siete

calli

casa

48

 

matlac

diez

tochtli

conejo

chicueyi

ocho

tochtli

conejo

49

 

matlacce

once

acatl

carrizo

chicnahui

nueve

acatl

carrizo

50

 

matlacume

doce

tecpatl

pedernal

matlac

diez

tecpatl

pedernal

51

 

matlacueyi

trece

calli

casa

matlacce

once

calli

casa

52

 

ce

uno

tochtli

conejo

matlacume

doce

tochtli

conejo

 

 

 

Tabla No. 4

Correlación juliana con el calendario tolteca de 29 periodos de 52 años e inicio de una serie de 1508 años, correspondientes al Sol de Movimiento (Nahui Ollin)

 

 

Series

de

fuegos

nuevos

 

 

 

Combinación

numérico-simbólica del inicio

del año en

náhuatl y

español

 

Fecha juliana

 

Combinación

numérico-simbólica del

marcador

del año en

náhuatl y

español

 

 

Fecha juliana

1 matlacueyi acatl

trece carrizo

27 de febrero

año 1 a.C.

ome  acatl

dos carrizo

17 de mayo

año 1 a.C.

2 matlacueyi acatl

trece carrizo

14 de febrero

52 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

4 de mayo

año 52 d.C.

3 matlacueyi acatl

trece carrizo

1 de febrero

104 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

21 de abril

año 104 d.C.

4 matlacueyi acatl

trece carrizo

19  de enero

año 156 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

8 de abril

año 156 d.C.

5 matlacueyi acatl

trece carrizo

6 de enero

año 208 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

26 de marzo

año 208 d.C.

6 matlacueyi acatl

trece carrizo

24 de diciembre

año 259 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

13 de marzo

año 260 d.C.

7 matlacueyi acatl

trece carrizo

11 de diciembre

año 311 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

28 de febrero

año 312 d.C.

8 matlacueyi acatl

trece carrizo

28 de noviembre

año 363 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

16 de febrero

año 364 d.C.

9 matlacueyi acatl

trece carrizo

15 de noviembre

año 415 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

3 de febrero

año 416 d.C.

10 matlacueyi acatl

trece carrizo

2 de noviembre

año 467 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

21 de enero

año 468 d.C.

11 matlacueyi acatl

trece carrizo

20 de octubre

año 519 d.C..

ome  acatl

dos carrizo

8  de enero

año 520 d.C.

12 matlacueyi acatl

trece carrizo

7 de octubre

año 571 d.C..

ome  acatl

dos carrizo

26  de diciembre

año 571 d.C.

13 matlacueyi acatl

trece carrizo

24 de septiembre

año 623 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

13  de diciembre

año 623 d.C.

14 matlacueyi acatl

trece carrizo

11 de septiembre

año 675 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

30  de noviembre

año 675 d.C.

15 matlacueyi acatl

trece carrizo

29 de agosto

año 727 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

17 de noviembre

año 727 d.C.

16 matlacueyi acatl

trece carrizo

16 de agosto

año 779 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

4  de noviembre

año 779 d.C.

17 matlacueyi acatl

trece carrizo

3  de agosto

año 831 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

22  de octubre

año 831 d.C.

18 matlacueyi acatl

trece carrizo

21 de julio

año 883 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

9 de octubre

año 883 d.C.

19 matlacueyi acatl

trece carrizo

8 de julio

año 935 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

26  de septiembre

año 935 d.C.

20 matlacueyi acatl

trece carrizo

25 de junio

año 987 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

13  de septiembre

año 987 d.C.

21 matlacueyi acatl

trece carrizo

12 de junio

año 1039 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

31 de agosto

año 1039 d.C.

22 matlacueyi acatl

trece carrizo

30 de mayo

año 1091 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

18 de agosto

año 5091 d.C.

23 matlacueyi acatl

trece carrizo

17 de mayo

año 1143 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

5  de agosto

año 1143 d.C.

24 matlacueyi acatl

trece carrizo

4 de mayo

año 1195 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

23 de julio

año 1195 d.C.

25 matlacueyi acatl

trece carrizo

21 de abril

año 1247 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

10 de julio

año 1247 d.C.

26 matlacueyi acatl

trece carrizo

8 de abril

año 1299 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

27 de junio

año 1299 d.C.

27 matlacueyi acatl

trece carrizo

26 de marzo

año 1351 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

14 de junio

año 1351 d.C.

28 matlacueyi acatl

trece carrizo

13 de marzo

año 1403 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

1 de junio

año 1403 d.C.

29 matlacueyi acatl

trece carrizo

28 de febrero

año 1455 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

19  de mayo

año 1455 d.C.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 5

Correlación juliana con el calendario tolteca de 11 periodos de 52 años del nuevo Sol de Viento, era en la que actualmente vivimos

 

 

Series

de

fuegos

nuevos

 

 

 

Combinación

numérico-simbólica del inicio

del año en

náhuatl y

español

 

Fechas juliana y gregoriana

 

Combinación

numérico-simbólica del

marcador

del año en

náhuatl y

español

 

 

Fechas juliana y gregoriana

1 matlacueyi acatl

trece carrizo

15 de febrero

año 1507 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

6  de mayo

año 1507 d.C.

2 matlacueyi acatl

trece carrizo

2 de febrero

año 1559  d.C.

ome  acatl

dos carrizo

23 de abril

año 1559 d.C.

3 matlacueyi acatl

trece carrizo

30 de enero

año 1611 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

20 de abril

año 1611 d.C.

4 matlacueyi acatl

trece carrizo

17  de enero

año 1663 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

7 de abril

año 1663 d.C.

5 matlacueyi acatl

trece carrizo

4 de enero

año 1715 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

26 de marzo

año 1715 d.C.

6 matlacueyi acatl

trece carrizo

23 de diciembre

año 1766 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

13 de marzo

año 1767 d.C.

7 matlacueyi acatl

trece carrizo

10 de diciembre

año 1818 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

1 de marzo

año 1819 d.C.

8 matlacueyi acatl

trece carrizo

28 de noviembre

año 1870 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

16 de febrero

año 1871 d.C.

9 matlacueyi acatl

trece carrizo

16 de noviembre

año 1922 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

4 de febrero

año 1923 d.C.

10 matlacueyi acatl

trece carrizo

3 de noviembre

año 1974 d.C.

ome  acatl

dos carrizo

22 de enero

año 1975 d.C.

11 matlacueyi acatl

trece carrizo

21 de octubre

año 2026 d.C..

ome  acatl

dos carrizo

9  de enero

año 2027 d.C.

 

 

Bibliohemerografía

 

-Aguilera, Carmen, Flora y fauna mexicana. Mitología y tradiciones, España, Everest, 1985.

-Agustín, San, Confesiones, México, Porrúa, 2001.

-Agustín, San, La ciudad de Dios, México, Porrúa, 1981.

-Agustín, San, Tratados, México, Secretaría de Educación Pública, 1988. (Cien del mundo)

-Antaki, Ikram, En el banquete de Platón, México, Editorial Joaquín Mortiz, 1997.

-Arochi, Luis E., La pirámide de Kukulcán. Su simbolismo solar, México, Panorama, 1990.

-Barriga Puente, Francisco, Los sistemas de numeración indoamericanos. Un enfoque areotipológico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1998.

-Benítez, Fernando, Historia de la ciudad de México, España, Salvat, 1984.

-Botton Beja, Flora, China. Su historia y cultura hasta 1800, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 1984.

-Bowker, John, Dios, Una breve historia, México, Océano, 2003.

-Brack Egg, Antonio, Perú: diez mil años de domesticación, Lima, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Y Proyecto FANPE – GTZ, Editorial Bruño, junio de 2003.

-Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coordinadores), La montaña en el paisaje ritual, México, UNAM, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Autónoma de Puebla, 2001.

-Burns Glynn, William, Decodificación de quipus, Lima, Banco Central de Reserva del Perú y Universidad Alas Peruanas, 2002.

Calendario mexicano 1974, México, Conasupo,

Codex Laud, Misc. 678, (Bodleian Library Oxford), Austria, Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1966. (Codices selecti, vol. XI)

Códice Borgia, México, Fondo de Cultura Económica, 1980.

Códice de Dresde, México, Fondo de Cultura Económica.

Colección de documentos conmemorativos del DCL aniversario de la fundación de Tenochtitlan (ciudad de México), documento núm. 1, Códice Botturini (Tira de la peregrinación), México, Secretaría de Educación Pública, 1975.

-Cordero, Javier, “Los eclipses: símbolo y conocimiento astronómico antiguo”, en revista Mundo, México, número 34, junio 1991, pp. 6-7

-Cordiglia, Judica, I Ching, El libro del oráculo chino, México, Ediciones Roca, 1987.

-Cortés, Hernán, Cartas de relación, México, Porrúa, 1976.

-Corona Núñez, José, Mitología tarasca, México, Balsal Editores, 1973.

-Cottrell, Leonard, Mesopotamia, México, Joaquín Mortiz, 1971.

-Courant, Richard y Herbert Robbins, ¿Qué son las matemáticas?, Conceptos y métodos fundamentales, México, Fondo de Cultura Económica, 2002.

-Cox, Victoria, Guaman Poma de Ayala, entre los conceptos andino y europeo del tiempo, Cuzco, Perú, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 2002.

-De Landa, Fray Diego, Como vivieron los mayas, Relación de las cosas de Yucatán, México, Editorial San Fernando, 1983.

-De Mora, Juan Miguel y Marja Ludwika Jarocka, Apuntes para una historia de las matemáticas y la astronomía en la India antigua, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2003.

-Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Madrid, Espasa-Calpe, 1985.

Diccionario de Historia, Madrid, Anaya, 1986.

-Diccionario de la Lengua Española, Madrid, Real Academia Española, vigésima segunda edición, 2001; II tomos.

Diccionario de Literatura Universal, Madrid, Anaya, 1985.

-Dukszto, Aneta y José Miguel Helfer Arguedas, Líneas de Nasca, Secretos y misterios. La guía esencial, Lima, Ediciones del Hipocampo, 2005.

El álbum de la arena. Imágenes del desierto peruano: Paracas, Ica y Nasca,.Lima, Banco Latino y Ediciones Peisa, 1996.

El milenio Teotihuacano, (textos: Eduardo Matos Moctezuma), México, México Desconocido y CONACULTA, noviembre del 2000. (Pasajes de la historia, IV)

El tiempo, Colección científica de Time-Life, México, editado por Offset Multicolor, 1979.

-Fierro Gossmán Julieta, Jesús Galindo Trejo y Daniel Flores Gutiérrez, “Eclipse”, monografía sobre el, en la revista Información científica y tecnológica, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mayo de 1991, vol. 13, núm. 175, pp. 17-52.

-Flores Gutiérrez, Daniel, “Aspectos astronómicos del inicio del año prehispánico”, en El faro, boletín informativo de la Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, Ciudad Universitaria, diciembre 4 de 2003, Año III, Número 33; p. 7.

-Florescano, Enrique, El mito de Quetzalcóatl, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.

-Galindo Trejo, Jesús, “Eclipses en el pasado”, en Arqueología Mexicana, Calendarios prehispánicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, junio 1991; año XIV, número 171, pp. 14-22.

-Galindo Trejo, Jesús, “Entre el ritual y el calendario. Alineación solar del Templo Mayor de Tenochtitlan”, en Arqueología Mexicana, Calendarios prehispánicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2000; pp. 26-29.

-Galindo Trejo, Jesús, “La observación celeste en el pensamiento prehispánico”, en Arqueología Mexicana, Arqueoastronomía mesoamericana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2001; pp. 29-35.

-Garcés Contreras, Guillermo, Pensamiento matemático y astronómico en el México precolombino, México, Instituto Politécnico Nacional, 1990.

-Gaytán, Carlos, Diccionario mitológico, México, Diana, 1971.

-González Holguín, Diego, Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quechua o del inca, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989.

-González Reimann, Luis, Tiempo cíclico y eras del mundo en la India, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 1988.

-González Cortés, Raúl, El calendario antiguo de México, Origen del tonalamatl y el cómputo de los días, México, 1999.

Gran Enciclopedia del Perú, España, Lexus Editores, 1998.

-Graves, Robert, Dioses y héroes de la antigua Grecia, Grupo Editorial Multimedios, (México), 1999. (Colección Millenium, las 100 joyas del milenio)

-Harriet, Evans, Historia de China desde 1800, México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 1989.

-Hawking, Stephen, Historia del tiempo, Barcelona, Crítica, 1996.

Historia ilustrada de la antigua Roma, De los orígenes a la caída del imperio, Madrid, Susaeta.

-“Ilustraciones de la Historia antigua de México y de su Conquista, de Francisco Xavier Clavijero”, en Arqueología Mexicana, Arqueoastronomía mesoamericana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2001; pp. 68-73.

-Jiménez del Oso, Fernando, La isla de Pascua II, Madrid, Espacio y Tiempo, octubre 1993. (Enigmas Núm. 18)

Joyas de las literaturas orientales, México, Ediciones Pavlov.

-Julien, Nadia, Enciclopedia de los mitos, México, Océano, 2001.

-Kerrod, Robin, Las estrellas y planetas, España, Editorial Fontalba, s/f.

La cuenca de México, en Arqueología Mexicana, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, julio-agosto 2007, volumen XV, número 86.

-Ladislao, Ulises, “Eclipse total 1991”, en revista Mundo, México, número 34, junio 1991, pp. 12-17.

-Lafaye, Jacques, Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional, México, Fondo de Cultura Económica, 2006.

La Grecia clásica, Nederland, Time-Life International, 1974. (Las grandes épocas de la humanidad)

-Lange, Nicholas de, Historia del pueblo judío, Barcelona, Folio, 2002. (Atlas culturales del mundo, Tomo V)

-“La nueva imagen de la Tierra”, en Muy interesante, especial Encuentro de dos mundos, 1992, pp. 18-22.

Las culturas del Sol, (recopilado y presentado por Madanjeet Singh), Barcelona, Plaza & Janés / Círculo de Lectores en colaboración con Ediciones UNESCO, 1993.

-León-Portilla, Miguel, Trece poetas del mundo azteca, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1984.

-León-Portilla, Miguel, De Teotihuacan a los Aztecas, antología de fuentes e interpretaciones históricas, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977. (Lecturas universitarias 11)

-León-Portilla, Miguel, “Mitos de los orígenes en Mesoamérica” en Arqueología Mexicana, Mitos de la creación, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, julio-agosto 2002; pp. 20-27.

Libro de Chilam Balam de Chumayel, México, UNAM, 1973.

-Lippincott, Kristen, El tiempo a través del tiempo, Barcelona, Grijalbo Mondadori, 2000.

-López Austin, Alfredo, Hombre-Dios, Religión y política en el mundo náhuatl, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1998.

-Lorenzo, Antonio, Desarrollo de la cronología maya, México, Porrúa, 1983.

Los planetas, Colección Científica de Time-Life, México, Ediciones Culturales Internacionales, 1984.

-Macías Villada, Mario, “Agricultura indígena de las épocas prehispánicas y la medición del tiempo por los aztecas”, sobretiro de la revista Ingeniería Hidráulica en México, México, Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1947, pp. 5-11.

-Maeth, Rusell, Flora Botton y John Page, Dinastía Han, 206 a.C. – 220 d.C., México, El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 1984.

-Mankiewicz, Richard, Historia de las matemáticas, Barcelona-Buenos Aires, Paidós, 2000.

-Manrique Castañeda, Leonardo, El eclipse en el mundo prehispánico, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991.

-Marcus, Joyce, “Los calendarios prehispánicos”, en Arqueología Mexicana, Calendarios prehispánicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2000; pp. 12-19.

-Margain, Carlos R., “Sobre sistemas calendáricos mesoamericanos, en Thesis, Nueva Revista de Filosofía y Letras, año IV, número 13, abril / 1982, México, UNAM, pp. 3-32.

-Marino, Ruggero, Cristóvao Colombo, O último dos templários, Lisboa, Alétheia Editores, 2007.

-Martínez, José Luis (selección, introducción y notas), Mesopotamia / Egipto / India, El mundo antiguo I, México, Secretaría de Educación Pública, 1988.

-Martínez, José Luis (selección, introducción y notas), China / Japón, El mundo antiguo IV, México, Secretaría de Educación Pública, 1988.

-Martínez, José Luis (selección, introducción y notas), América antigua, Nahuas/ mayas/ quechuas/ otras culturas, El mundo antiguo VI, México, Secretaría de Educación Pública, 1988.

-Martínez, José Luis, Pasajeros de Indias, Viajes trasatlánticos en el siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.

México Eclipse 1991, revista oficial de la Comisión Intersecretarial para el Eclipse 1991.

-Milla Villena, Carlos, Ayni, Semiótica andina de los espacios sagrados, Lima, Amaru Wayra, Asociación de Investigación y Comunicación Cultural Andina, 2005.

Mitos indígenas, (estudio preliminar, selección y notas: Agustín Yáñez), México, UNAM,  1979.

-Monjarás-Ruiz, Jesús (coordinador), Mitos cosmogónicos del México indígena, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1989.

-Moreno Corral, Marco Arturo (compilador), Historia de la astronomía en México, México, Secretaría de Educación Pública, Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1986. (La ciencia desde México / 4)

Nasca, Lima, Aeroperú, Terra Editores Asociados.

-Page, Michael y Robert Ingpen, Enciclopedia de las cosas que nunca existieron, Madrid, Anaya, 2002.

-Parry, J.H., El descubrimiento del mar, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Grijalbo, 1991.

-Paz, Octavio, Piedra de Sol, México, área de Cultura del gobierno de la ciudad de México y Editorial Clío, 1998.

Practical chinese reader II, Beijing, The Comercial Press, 1986.

Popol Vuh, Las antiguas historias del Quiché, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.

-Quallenberg, Ivo, “Noche azteca”, en revista Mundo, México, número 34, junio 1991, pp. 18-19.

Quetzalcóatl y su época, México, México Desconocido y CONACULTA, noviembre del 2000. (Pasajes de la historia, VI)

-Régules, Sergio de, El día de Tonatiuh, en ¿Cómo ves?, revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, año 1, número 4, marzo 1999, pp. 8-11.

-Reingold, Edward M. y Nachum Dershowitz, Calendrical Calculations, The millennium edition, USA, Cambridge University Press, 2001.

-Reinhard, Johan, Las líneas de Nazca. Un nuevo enfoque sobre su origen y significado, Lima, Editorial Los Pinos, 1997.

-Roaf, Michael, Mesopotamia y el antiguo Oriente Medio, Amanecer de las civilizaciones, Barcelona, Folio, (Atlas culturales del mundo, volumen I)

-Robinson, Francis, El Islam, Revelación e historia, Barcelona, Folio, 2002. (Atlas culturales del mundo, Tomo II)

-Rodríguez Alonso, José, “El último eclipse solar del siglo”, en revista Geomundo, México, D.F., año XV, núm. 7, julio 1991, pp. 94-103.

-Ruz Lhuillier, Alberto, El templo de las inscripciones Palenque, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1982.  (Colección Científica Arqueología 7)

-Sánchez Flores, Ramón, Juan Diego, México, Editorial Jus, 1981.

-Sánchez Ibarra, Antonio, “El Sol… más allá del eclipse”, en revista Mundo, México, número 34, junio 1991, pp. 8-11.

-Seler, Eduard, Comentarios al Códice Borgia, Tomos I y II, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

-Senkévich, Yuri, En el Ra a través del Atlántico, Moscú, Progreso, 1987.

-Solís, Felipe, “La Piedra del Sol”, en Arqueología Mexicana, Calendarios prehispánicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2000; pp. 32-39.

-Tena, Rafael, “El calendario mesoamericano”, en Arqueología Mexicana, Calendarios prehispánicos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, enero-febrero 2000; pp. 4-11.

-Thompson, J. Eric S., Un comentario al Códice de Dresde. Libro de jeroglifos mayas, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.

-Tichy, Franz, Die geordnete welt indianischer vôlker, Franz Steiner verlag Stuttgart, 1991.

Tiempo mesoamericano, (2500 A.C. – 1521 D.C.) Periodos, regiones y culturas prehispánicas, en Arqueología Mexicana, edición especial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, septiembre de 2002.

Tira de la Peregrinación (Códice Boturini), en Arqueología Mexicana, Edición Especial Códices, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, diciembre de 2007, número 26.

-Trabulse, Elías, Historia de la ciencia en México, México, Conacyt, Fondo de Cultura Económica, 1985. (Tomo IV: Siglo XIX)

-Vergara C., Miguel Angel y Vicente Martín Gùemez, Chichen itza. Astronomical Light and Shadow Phenomena of the Great Pyramid, México, D.F.,Centro de Investigación Maya Haltun-Ha, Nolo, Yucatan, Ediciones Alducin.

-“Viaje al fin del mundo. La aventura de Colón”, en Muy interesante, especial Encuentro de dos mundos, 1992, pp. 6-11.

Visión de los vencidos, Relaciones indígenas de la conquista, México, UNAM, 1976.

-Von Franz, Marie-Louise, Time, Rhythm and repose, London, Thames and Hudson, 1978.

-Von Hagen, Victor, En busca de los mayas, La historia de Stephens y Catherwood, México, Diana, 1989.

-Waisbard, Simone, Las pistas de Nazca, México, Diana, 1981.

-Whitrow, G. J., El tiempo en la historia, La evolución de nuestro sentido del tiempo y de la perspectiva temporal, Barcelona, Crítica, 1990.

-Zimbrón Romero, Juan Rafael, “El altar de la iglesia de San Bernardino de Siena y su relación con el volcán Iztaccíhuatl, en Nosotros, revista de reflexión y difusión, México, D.F., número 71, julio de 2004, pp. 18-19.

-Zimbrón Romero, Juan Rafael, “El solsticio de invierno en el Cerro Xochitepec”, en Nosotros, revista de reflexión y difusión, México, D.F., número 76, enero de 2005, pp. 19-20.

 





Cómo obtener mi día en el tonalpohualli.

2 03 2018

Es parte del libro: Los fuegos del tiempo.

Capítulo 4

Método para obtener una correlación de fechas entre el calendario moderno y el calendario mesoamericano

 

 

 

 

Las siguientes consideraciones permiten establecer las bases metodológicas necesarias para sustentar la correlación calendárica propuesta en este estudio:

 

Primera. El día mesoamericano es el intervalo que hay entre dos amaneceres. En este sistema no existen días menores o mayores a esta magnitud. En contraparte, en el calendario moderno el día es el tiempo que hay entre dos mediasnoches.

Segunda. La cronología maya estaba coordinada con la de los aztecas, y ambas corrían paralelamente y seguían el cómputo tolteca, al igual que lo hacían otros grupos culturales del México prehispánico.

Tercera. Para la secuencia de los días, en el área mesoamericana se llevaba la serie continua y cíclica de las 260 combinaciones simbólicas del tzolkin, en el área maya, y del tonalpohualli, en el área nahuatl.

Cuarta. Para la secuencia de los años mesoamericanos se calculará la correlación considerando que el año tolteca estaba constituido por periodos de 365 días cada uno.

Quinta. En cuanto al sistema calendárico moderno se toman en cuenta los siguientes aspectos:

  1. a) la estructura del calendario juliano de 365 días y uno mas cada cuatro años al final de febrero.
  2. b) la fecha del domingo 21 de marzo para el equinoccio de primavera, fijada en el Concilio de Nicea, en el año 325 d.C.
  3. c) la fecha del sábado primero de enero del año 1 como el inicio de la era cristiana, establecida por Beda el Venerable en el siglo VIII d.C.
  4. d) la Reforma Gregoriana, que recorrió el calendario juliano en diez días. De tal manera que, la fecha que correspondía al 5 de octubre de 1582, fue corregida al 15 de octubre del mismo año.
  5. e) La disposición de la Reforma Gregoriana que determina que cada cien años no habrá día bisiesto, con excepción de los años múltiplos de 400. Así, los años 1700, 1800 y 1900 no tuvieron bisiestos.

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con el calendario juliano

Determinar la combinación numérico-simbólica correspondiente a un día juliano. Para ello hay que:

  1. Definir el número de días que hay a partir del primer día de la era cristiana hasta la fecha que se quiere correlacionar con el calendario mesoamericano. El calendario juliano no tuvo año cero por lo que el primer año fue el año uno. Entonces, la cantidad de días que hay en cualquier fecha a partir de la era cristiana de dicho calendario se puede conseguir multiplicando el número del año anterior a la fecha buscada por 365.25 días, que era el valor del año juliano.

Si el resultado tiene residuo decimal, éste se elimina. Al producto que queda se suma el número de días que hay a partir del primero de enero del año de la fecha buscada, hasta el día de la fecha de la cual se desea obtener el número de días que han transcurrido desde el inicio de la era cristiana. A este número lo vamos a llamar el número juliano.

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli, es decir, señalar la correspondencia del número juliano con las combinaciones numérico-simbólicas del calendario antiguo de los mexicanos.

Una vez obtenido el número juliano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el día juliano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la combinación que le corresponde a partir de la asociación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasos para obtener una correlación con la Reforma Gregoriana

  1. Precisar el número juliano siguiendo las indicaciones del apartado anterior.
  2. Definir el número gregoriano. Para ello es necesario restar al número juliano el número de días no considerados en el sistema gregoriano a partir de su reforma:

-10 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 15 de octubre de 1582 y el 28 de febrero de 1700.

-11 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1700 y el 28 de febrero de 1800.

-12 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1800 y el 28 de febrero de 1900.

-13 días, si la fecha que se va a correlacionar está entre el 1 de marzo de 1900 y el 28 de febrero de 2100.

  1. Obtener la cifra del tonalpohualli.

Una vez logrado el número gregoriano se calcula la cantidad de series de 260 días que existen en este número. Para eso dividimos el número gregoriano entre 260. Si el resultado no presenta residuo quiere decir que la combinación numérico-simbólica es el día prehispánico 9-cocodrilo, que corresponde a la fecha occidental 31 de diciembre del año anterior a la era cristiana. El día 9-cocodrilo es la asociación ubicada en la casilla 61 de una serie del tonalpohualli.

Pero si el producto presenta residuo, se multiplica éste por 260 y de esa manera se obtiene el número de días que hay como excedente de series completas de 260 días. A dicho número hay que agregarle 61 para lograr la asociación que le corresponde a partir de la combinación inicial de un tonalpohualli, que es el 1-cocodrilo. A esta última cantidad la llamaremos cifra del tonalpohualli.

  1. Establecer la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli. Para ello hay que consultar la tabla 2 del apéndice.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Determinar la correlación de los años julianos o gregorianos con el sistema de cómputo anual tolteca.

 

  1. Al número juliano o gregoriano se suma la cantidad de 309 días, que corresponde a los días anteriores a la era cristiana en los cuales comenzaba el primer fuego nuevo de una serie de 1508 años.
  2. El resultado se divide entre 365 para obtener la cantidad de años al estilo tolteca computados hasta ese momento.
  3. Si el resultado de esta operación no tiene residuo se considera que ése es el número de años transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea obtener la correlación calendárica. Y si el resultado de dicha operación tiene residuo se considera que se está en ese momento en el número de año siguiente a la cifra entera. Por ejemplo, si el día gregoriano es 731741, se le suma 309, y el resultado es 732050. Dividimos esta cifra entre 365 y obtenemos la cantidad de 2005.6164. De este último resultado se deduce la cantidad de años, al estilo tolteca, transcurridos a partir del primer fuego nuevo hasta la fecha de la cual se desea conseguir la correlación calendárica, y para este caso corresponde al ciclo o periodo número 2006.
  4. Esta última cantidad se divide entre 52 y su residuo se multiplica por 52. De esta manera, obtenemos el número de la secuencia de 52 años contados a partir del marcador 2-carrizo, combinación con la cual iniciaban los fuegos nuevos al estilo tolteca. Si el residuo es cero, entonces se está en el periodo número 52, que es el último periodo de una serie de 52 años.
  5. Buscar en la Tabla 3 el marcador correspondiente a la cifra conseguida que equivale al nombre del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No.1

 

A continuación presentaré dos ejemplos para explicar didácticamente el procedimiento. En el primer ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519, fecha en la que se dio el encuentro histórico entre Moctezuma y Hernán Cortés.

 

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1519 –   1           =       1518
  3. b) 1518 x   25           =       554449.5
  4. c) número de días del 1 de enero de 1519 al 8 de noviembre del mismo año =   312
  5. d) número juliano = 554449 + 312 = 554761

 

  1. Establecer la cifra del tonalpohualli:
  2. e) 554761 +   61   =   554822
  3. f) 554822 / 260   =   9307
  4. g) 9307 x 260   =   242   =  cifra del tonalpohualli

 

  1. Fijar la combinación numérico-simbólica según el tonalpohualli:
  2. h) la combinación número 242 corresponde al 8-viento.

 

 

  1. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  2. i) Sumar 309 al número juliano 554761:

309 + 554761= 555070

  1. j) Dividir esta cantidad entre 365:

555070/ 365 = 1520.7397

Se deduce que el año es el 1521 de las series toltecas.

  1. k) Dividir 1521 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1521 / 52 = 29.25

0.25 x 52 = 13

  1. l) Buscar en la Tabla 4 el marcador al cual corresponde el número 13 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 1-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha juliana 8 de noviembre de 1519 es el 8-viento, del año tolteca 1-carrizo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJEMPLO No.2

 

En este ejemplo se trata de obtener la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre de 1790, que fue el día cuando se descubrió la piedra del Sol en el centro de la Ciudad de México.

  1. Definir el número juliano:
  2. a) 1790 –   1   =   1789
  3. b) 1789 x   25   =   653432.25
  4. Establecer el número gregoriano:
  5. c) Eliminar el residuo (0.25) y restar 11 días, y se obtiene el número 653421
  6. d) Número de días del 1 de enero de 1790 al 17 de diciembre del mismo año =   351
  7. e) 653421+ 351  =   653772   =   número gregoriano
  8. Fijar la cifra del tonalpohualli:
  9. f) 653772 +   61   =   653833
  10. g) 653833 / 260   =   7423
  11. h) 7423 x   260   =   193   =   cifra del tonalpohualli
  12. Especificar la combinación numérico-simbólica de acuerdo al tonalpohualli:
  13. i) la combinación número 193 del tonalpohualli corresponde al día 11-carrizo.
  14. Determinar el marcador del año que corresponde a esta fecha.
  15. j) Sumar 309 al número gregoriano 653772 :

309 + 653772   = 654081

  1. k) Dividir esta cantidad entre 365:

654081/ 365 = 1792.0027

Se deduce que el año de las series toltecas en el que se encuentra la fecha 11-carrizo es 1793.

  1. l) Dividir 1793 entre 52 y multiplicar su residuo por 52:

1793 / 52 = 34.4807

  1. 4807 x 52  =  25
  2. m) Buscar en la Tabla 4 el marcador al cual corresponde el número 25 de la serie de 52 años, y se verá que corresponde al marcador 13-carrizo.

En conclusión, la combinación numérico-simbólica del calendario mesoamericano para la fecha gregoriana 17 de diciembre 1790 es el 11-carrizo, del año tolteca 13-carrizo.

Esta fecha correspondió al inicio del año trece carrizo cuyo marcador encerrado en un cuadrete se localiza en la parte superior de la Piedra del Sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 1

Los veinte días (veintena) del calendario mesoamericano

No. de día

 

Nombre del día en español Nombre del día en nahuatl Nombre del día en maya
1 cocodrilo cipactli

 

imix

 

2 viento ehecatl

 

ik

 

3 casa calli

 

akbal

 

4 lagartija o maíz,  del maya cuetzpalli

 

kan

 

5 serpiente coatl

 

chicchan

 

6 muerte miquiztli

 

cimi

 

7 venado mazatl

 

manik

 

8 conejo tochtli

 

lamat

 

9 agua atl

 

muluc

 

10 perro itzcuintli

 

oc

 

11 mono uzumactli

 

chuen

 

12 fibra de maguey malinalli

 

eb

 

13 carrizo acatl

 

ben

 

14 jaguar ocelotl

 

ix

 

15 águila cuauhtli

 

men

 

16 cóndor cuscacuauhtli

 

cib

 

17 movimiento ollin

 

caban

 

18 pedernal tecpatl

 

eznab

 

19 lluvia quiahuitl

 

cauac

 

20 flor o señor, del maya xuchitl

 

ahau

 

Tabla No. 2

El tonalpohualli o serie de 260 días

 

1 uno cocodrilo ce cipactli hun imix
2 dos viento ume ehecatl ca ik
3 tres casa eyi calli ox akbal
4 cuatro lagartija nahui cuetzpalli can kan
5 cinco serpiente macuil coatl ho chicchan
6 seis muerte chicuace miquiztli uac cimi
7 siete venado chicume mazatl uuc manik
8 ocho conejo chicueyi tochtli uaxac lamat
9 nueve agua chicnahui atl bolon muluc
10 diez perro matlac itzcuintli lahun oc
11 once mono matlacce uzumactli kal chuen
12 doce fibra de maguey matlacume malinalli bak eb
13 trece carrizo matlacueyi acatl pik ben
14 uno jaguar ce ocelotl hun ix
15 dos águila ume cuauhtli ca men
16 tres cóndor eyi cuzcacuauhtli ox cib
17 cuatro movimiento nahui ollin can caban
18 cinco pedernal macuil tecpatl ho eznab
19 seis lluvia chicuace quiahuitl uac cauac
20 siete flor chicume xuchitl uuc ahau

 

21 ocho cocodrilo chicueyi cipactli uaxac imix
22 nueve viento chicnahui ehecatl bolon ik
23 diez casa matlac calli lahun akbal
24 once lagartija matlacce cuetzpalli kal kan
25 doce serpiente matlacume coatl bak chicchan
26 trece muerte matlacueyi miquiztli pik cimi
27 uno venado ce mazatl hun manik
28 dos conejo ume tochtli ca lamat
29 tres agua eyi atl ox muluc
30 cuatro perro nahui itzcuintli can oc
31 cinco mono macuil uzumactli ho chuen
32 seis fibra de maguey chicuace malinalli uac eb
33 siete carrizo chicume acatl uuc ben
34 ocho jaguar chicueyi ocelotl uaxac ix
35 nueve águila chicnahui cuauhtli bolon men
36 diez cóndor matlac cuzcacuauhtli lahun cib
37 once movimiento matlacce ollin kal caban
38 doce pedernal matlacume tecpatl bak eznab
39 trece lluvia matlacueyi quiahuitl pik cauac
40 uno flor ce xuchitl hun ahau

 

 

 

41 dos cocodrilo ume cipactli ca imix
42 tres viento eyi ehecatl ox ik
43 cuatro casa nahui calli can akbal
44 cinco lagartija macuil cuetzpalli ho kan
45 seis serpiente chicuace coatl uac chicchan
46 siete muerte chicume miquiztli uuc cimi
47 ocho venado chicueyi mazatl uaxac manik
48 nueve conejo chicnahui tochtli bolon lamat
49 diez agua matlac atl lahun muluc
50 once perro matlacce itzcuintli kal oc
51 doce mono matlacume uzumactli bak chuen
52 trece fibra de maguey matlacueyi malinalli pik eb
53 uno carrizo ce acatl hun ben
54 dos jaguar ume ocelotl ca ix
55 tres águila eyi cuauhtli ox men
56 cuatro cóndor nahui cuzcacuauhtli can cib
57 cinco movimiento macuil ollin ho caban
58 seis pedernal chicuace tecpatl uac eznab
59 siete lluvia chicume quiahuitl uuc cauac
60 ocho flor chicueyi xuchitl uaxac ahau

 

 

 

61 nueve cocodrilo chicnahui cipactli bolon imix
62 diez viento matlac ehecatl lahun ik
63 once casa matlacce calli kal akbal
64 doce lagartija matlacume cuetzpalli bak kan
65 trece serpiente matlacueyi coatl pik chicchan
66 uno muerte ce miquiztli hun cimi
67 dos venado ume mazatl ca manik
68 tres conejo eyi tochtli ox lamat
69 cuatro agua nahui atl can muluc
70 cinco perro macuil itzcuintli ho oc
71 seis mono chicuace uzumactli uac chuen
72 siete fibra de maguey chicume malinalli uuc eb
73 ocho carrizo chicueyi acatl uaxac ben
74 nueve jaguar chicnahui ocelotl bolon ix
75 diez águila matlac cuauhtli lahun men
76 once cóndor matlacce cuzcacuauhtli kal cib
77 doce movimiento matlacume ollin bak caban
78 trece pedernal matlacueyi tecpatl pik eznab
79 uno lluvia ce quiahuitl hun cauac
80 dos flor ume xuchitl ca ahau

 

 

 

81 tres cocodrilo eyi cipactli ox imix
82 cuatro viento nahui ehecatl can ik
83 cinco casa macuil calli ho akbal
84 seis lagartija chicuace cuetzpalli uac kan
85 siete serpiente chicume coatl uuc chicchan
86 ocho muerte chicueyi miquiztli uaxac cimi
87 nueve venado chicnahui mazatl bolon manik
88 diez conejo matlac tochtli lahun lamat
89 once agua matlacce atl kal muluc
90 doce perro matlacume itzcuintli bak oc
91 trece mono matlacueyi uzumactli pik chuen
92 uno fibra de maguey ce malinalli hun eb
93 dos carrizo ume acatl ca ben
94 tres jaguar eyi ocelotl ox ix
95 cuatro águila nahui cuauhtli can men
96 cinco cóndor macuil cuzcacuauhtli ho cib
97 seis movimiento chicuace ollin uac caban
98 siete pedernal chicume tecpatl uuc eznab
99 ocho lluvia chicueyi quiahuitl uaxac cauac
100 nueve flor chicnahui xuchitl bolon ahau

 

 

 

101 diez cocodrilo matlac cipactli lahun imix
102 once viento matlacce ehecatl kal ik
103 doce casa matlacume calli bak akbal
104 trece lagartija matlacueyi cuetzpalli pik kan
105 uno serpiente ce coatl hun chicchan
106 dos muerte ume miquiztli ca cimi
107 tres venado eyi mazatl ox manik
108 cuatro conejo nahui tochtli can lamat
109 cinco agua macuil atl ho muluc
110 seis perro chicuace itzcuintli uac oc
111 siete mono chicume uzumactli uuc chuen
112 ocho fibra de maguey chicueyi malinalli uaxac eb
113 nueve carrizo chicnahui acatl bolon ben
114 diez jaguar matlac ocelotl lahun ix
115 once águila matlacce cuauhtli kal men
116 doce cóndor matlacume cuzcacuauhtli bak cib
117 trece movimiento matlacueyi ollin pik caban
118 uno pedernal ce tecpatl hun eznab
119 dos lluvia ume quiahuitl ca cauac
120 tres flor eyi xuchitl ox ahau

 

 

 

121 cuatro cocodrilo nahui cipactli can imix
122 cinco viento macuil ehecatl ho ik
123 seis casa chicuace calli uac akbal
124 siete lagartija chicume cuetzpalli uuc kan
125 ocho serpiente chicueyi coatl uaxac chicchan
126 nueve muerte chicnahui miquiztli bolon cimi
127 diez venado matlac mazatl lahun manik
128 once conejo matlacce tochtli kal lamat
129 doce agua matlacume atl bak muluc
130 trece perro matlacueyi itzcuintli pik oc
131 uno mono ce uzumactli hun chuen
132 dos fibra de maguey ume malinalli ca eb
133 tres carrizo eyi acatl ox ben
134 cuatro jaguar nahui ocelotl can ix
135 cinco águila macuil cuauhtli ho men
136 seis cóndor chicuace cuzcacuauhtli uac cib
137 siete movimiento chicume ollin uuc caban
138 ocho pedernal chicueyi tecpatl uaxac eznab
139 nueve lluvia chicnahui quiahuitl bolon cauac
140 diez flor matlac xuchitl lahun ahau

 

 

 

141 once cocodrilo matlacce cipactli kal imix
142 doce viento matlacume ehecatl bak ik
143 trece casa matlacueyi calli pik akbal
144 uno lagartija ce cuetzpalli hun kan
145 dos serpiente ume coatl ca chicchan
146 tres muerte eyi miquiztli ox cimi
147 cuatro venado nahui mazatl can manik
148 cinco conejo macuil tochtli ho lamat
149 seis agua chicuace atl uac muluc
150 siete perro chicume itzcuintli uuc oc
151 ocho mono chicueyi uzumactli uaxac chuen
152 nueve fibra de maguey chicnahui malinalli bolon eb
153 diez carrizo matlac acatl lahun ben
154 once jaguar matlacce ocelotl kal ix
155 doce águila matlacume cuauhtli bak men
156 trece cóndor matlacueyi cuzcacuauhtli pik cib
157 uno movimiento ce ollin hun caban
158 dos pedernal ume tecpatl ca eznab
159 tres lluvia eyi quiahuitl ox cauac
160 cuatro flor nahui xuchitl can ahau

 

 

 

161 cinco cocodrilo macuil cipactli ho imix
162 seis viento chicuace ehecatl uac ik
163 siete casa chicume calli uuc akbal
164 ocho lagartija chicueyi cuetzpalli uaxac kan
165 nueve serpiente chicnahui coatl bolon chicchan
166 diez muerte matlac miquiztli lahun cimi
167 once venado matlacce mazatl kal manik
168 doce conejo matlacume tochtli bak lamat
169 trece agua matlacueyi atl pik muluc
170 uno perro ce itzcuintli hun oc
171 dos mono ume uzumactli ca chuen
172 tres fibra de maguey eyi malinalli ox eb
173 cuatro carrizo nahui acatl can ben
174 cinco jaguar macuil ocelotl ho ix
175 seis águila chicuace cuauhtli uac men
176 siete cóndor chicume cuzcacuauhtli uuc cib
177 ocho movimiento chicueyi ollin uaxac caban
178 nueve pedernal chicnahui tecpatl bolon eznab
179 diez lluvia matlac quiahuitl lahun cauac
180 once flor matlacce xuchitl kal ahau

 

 

 

181 doce cocodrilo matlacume cipactli bak imix
182 trece viento matlacueyi ehecatl pik ik
183 uno casa ce calli hun akbal
184 dos lagartija ume cuetzpalli ca kan
185 tres serpiente eyi coatl ox chicchan
186 cuatro muerte nahui miquiztli can cimi
187 cinco venado macuil mazatl ho manik
188 seis conejo chicuace tochtli uac lamat
189 siete agua chicume atl uuc muluc
190 ocho perro chicueyi itzcuintli uaxac oc
191 nueve mono chicnahui uzumactli bolon chuen
192 diez fibra de maguey matlac malinalli lahun eb
193 once carrizo matlacce acatl kal ben
194 doce jaguar matlacume ocelotl bak ix
195 trece águila matlacueyi cuauhtli pik men
196 uno cóndor ce cuzcacuauhtli hun cib
197 dos movimiento ume ollin ca caban
198 tres pedernal eyi tecpatl ox eznab
199 cuatro lluvia nahui quiahuitl can cauac
200 cinco flor macuil xuchitl ho ahau

 

 

 

201 seis cocodrilo chicuace cipactli uac imix
202 siete viento chicume ehecatl uuc ik
203 ocho casa chicueyi calli uaxac akbal
204 nueve lagartija chicnahui cuetzpalli bolon kan
205 diez serpiente matlac coatl lahun chicchan
206 once muerte matlacce miquiztli kal cimi
207 doce venado matlacume mazatl bak manik
208 trece conejo matlacueyi tochtli pik lamat
209 uno agua ce atl hun muluc
210 dos perro ume itzcuintli ca oc
211 tres mono eyi uzumactli ox chuen
212 cuatro fibra de maguey nahui malinalli can eb
213 cinco carrizo macuil acatl ho ben
214 seis jaguar chicuace ocelotl uac ix
215 siete águila chicume cuauhtli uuc men
216 ocho cóndor chicueyi cuzcacuauhtli uaxac cib
217 nueve movimiento chicnahui ollin bolon caban
218 diez pedernal matlac tecpatl lahun eznab
219 once lluvia matlacce quiahuitl kal cauac
220 doce flor matlacume xuchitl bak ahau

 

 

 

221 trece cocodrilo matlacueyi cipactli pik imix
222 uno viento ce ehecatl hun ik
223 dos casa ume calli ca akbal
224 tres lagartija eyi cuetzpalli ox kan
225 cuatro serpiente nahui coatl can chicchan
226 cinco muerte macuil miquiztli ho cimi
227 seis venado chicuace mazatl uac manik
228 siete conejo chicume tochtli uuc lamat
229 ocho agua chicueyi atl uaxac muluc
230 nueve perro chicnahui itzcuintli bolon oc
231 diez mono matlac uzumactli lahun chuen
232 once fibra de maguey matlacce malinalli kal eb
233 doce carrizo matlacume acatl bak ben
234 trece jaguar matlacueyi ocelotl pik ix
235 uno águila ce cuauhtli hun men
236 dos condor ume cuzcacuauhtli ca cib
237 tres movimiento eyi ollin ox caban
238 cuatro pedernal nahui tecpatl can eznab
239 cinco lluvia macuil quiahuitl ho cauac
240 seis flor chicuace xuchitl uac ahau

 

 

 

241 siete cocodrilo chicume cipactli uuc imix
242 ocho viento chicueyi ehecatl uaxac ik
243 nueve casa chicnahui calli bolon akbal
244 diez lagartija matlac cuetzpalli lahun kan
245 once serpiente matlacce coatl kal chicchan
246 doce muerte matlacume miquiztli bak cimi
247 trece venado matlacueyi mazatl pik manik
248 uno conejo ce tochtli hun lamat
249 dos agua ume atl ca muluc
250 tres perro eyi itzcuintli ox oc
251 cuatro mono nahui uzumactli can chuen
252 cinco fibra de maguey macuil malinalli ho eb
253 seis carrizo chicuace acatl uac ben
254 siete jaguar chicume ocelotl uuc ix
255 ocho águila chicueyi cuauhtli uaxac men
256 nueve condor chicnahui cuzcacuauhtli bolon cib
257 diez movimiento matlac ollin lahun caban
258 once pedernal matlacce tecpatl kal eznab
259 doce lluvia matlacume quiahuitl bak cauac
260 trece flor matlacueyi xuchitl pik ahau

 

 

 

Tabla No. 3

Serie de los 52 años toltecas o fuegos nuevos

tabla 1

 

tabla 3

tabla 4

 

 

 

 

 

 

Tabla No. 4

Correlación juliana con el calendario tolteca de 29 periodos de 52 años e inicio de una serie de 1508 años, correspondientes al Sol de Movimiento Nahui Ollin.

444444

4444.1111

 

Tabla No. 5

Correlación juliana con el calendario tolteca de 11 periodos de 52 años del nuevo Sol de viento, era en la que actualmente vivimos.

5555

 





Martes 13

13 09 2011

Marte 13

Es muy común en México que este día este relacionado a acontecimientos nefastos. Dice el dicho popular: “martes 13 ni te cases ni te embarques”.

Un acontecimiento de enorme importancia que sucedió en México a principios del siglo XVI fue la última batalla que dieron los aztecas en contra de los invasores españoles. Sucedió como cuentan las crónicas el 13 de agosto de 1521, era martes, martes 13. Esta fecha debió de ser atendida años después por los indígenas mexicanos, que ya empezaban a conocer el sistema calendárico Juliano, para tomarla como punto de referencia para sus correlaciones con el calendario antiguo de México, el Tonalpohualli. La fecha prehispánica correspondió a la combinación: 1- serpiente de la media noche hasta la salida del Sol y 2-muerte desde la salida del Sol hasta el nuevo día. Recordemos que los días la antigüedad prehispánica comenzaron siempre al amanecer.